
Este viernes, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del gobierno capitalino, dio a conocer que su titular, Marina Robles García y el dueño de Viveros Regionales, Adrián Cavazos Cavazos, llevaron a cabo un recorrido en la Glorieta de Paseo de la Reforma para atender a este ejemplar.
“Como lo hemos estado haciendo, venimos a revisar las condiciones del ahuehuete y a tener una opinión más de los ingenieros que han estado monitoreando, revisando y atendiendo al ahuehuete junto con nuestros técnicos para poder darle las mejores condiciones a este árbol y darle tiempo de que se convierta en un ejemplar hermoso para la Ciudad de México”, declaró la titular de la dependencia capitalina en un video publicado en redes sociales.
Ambos expertos esperan que recupere su follaje a comienzos de marzo de 2023, cuando dé inicio la primavera.
Adrián Cavazos Cavazos, especialista en producción de ahuehuetes y propietario de la zona productiva de Montemorelos, Nuevo León, lugar donde se produjo el ahuehuete donado a la Ciudad de México, enfatizó que el árbol de 20 años de edad pertenece a la especie caducifolia, por lo que es completamente normal que pierda hojas.
“Los sabinos, como se les conoce en el norte, son caducifolios, esto significa que tienen la capacidad de tirar el follaje o desvestirse; es una protección del Taxodium mucronatum que resintió estrés físico y entró en dormancia (un estado de reposo), pero nos va a brotar”, explicó el ingeniero Cavazos Cavazos.
Desde su plantación a inicios de junio de este año, el ahuehuete ha sido tratado con fungicidas y fertilizantes orgánicos, para asegurar su crecimiento y desarrollo. Asimismo, los especialistas que han supervisado a este árbol, han recomendado mantener en aislamiento, con el objetivo de que siga adaptándose. Esta separación también ha permitido reducir las distintas presiones que el ahuehuete ha sufrido, como lo fue la compactación del suelo.
También, el dueño de Viveros Regionales pronostica que el ahuehuete tenga un brote de hojas en febrero o marzo, gracias a los cuidados que se han realizado con este árbol. La humedad, las condiciones de temperatura ambiental, la presión barométrica y temperatura de suelo serán importantes para que se tengan condiciones adecuadas.

Adrián Cavazos Cavazos afirmó que el ahuehuete de la Glorieta de Paseo de la Reforma está rodeado de muy buenos técnicos, “nosotros nos sentimos muy responsables de la salud del árbol y vamos a estar pendientes, de la mano de la doctora (Marina Robles) para que (veamos) que entre finales de febrero y finales de marzo el ahuehuete brota con toda la intensidad. Vamos a esperar y vamos a estar monitoreando todos los pasos fisiológicos por los que está pasando”.
En junio, el ahuehuete de Paseo de la Reforma se vio afectado por impacto de automóvil
El pasado 21 de julio, la autoridad ambiental externó que expertos de Viveros Regionales y Vivero Los Encinos notificaron que la pérdida de hojas fue un mecanismo del ahuehuete para evitar perder agua y nutrientes de su tronco a causa del estrés fisiológico.
El ahuehuete de Paseo de la Reforma se adapta con rapidez, a pesar de que, Sedema señaló que su proceso adaptativo se ha visto afectado por hechos como el ocurrido el 7 de junio cuando un automóvil se subió a la glorieta.Este ejemplar mide 12 metros de altura, tiene 20 años de edad, y fue traído desde Nuevo León, junto a un árbol más, que se trasladó al vivero Nezahualcóyotl, lugar donde ha tenido una mejor adaptación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
