
Luego de que Rafael Caro Quintero fuera reaprehendido el pasado 15 de julio de 2022 en un recóndito rincón de la sierra de Sinaloa, tanto la situación jurídica que enfrenta al estar recluido en el Centro Federal de Readaptación Social no. 1, El Altiplano, como su vida personal han acaparado la atención de la opinión pública, situación que se ha acentuado luego de que su esposa diera a conocer que le solicitó el divorcio.
“Necesito que sepan que yo me separo de Rafael, él se queda en libertad, yo también me quedo en libertad, yo tengo tres hijos que me necesitan muchísimo, que necesitan que esté con ellos en todos los aspectos”, dijo Diana Espinoza en una entrevista para Univisión.
Y es que, a “El Narco de Narcos”, se le conocen solamente dos esposas: Diana Espinoza Aguilar, su última pareja y ex reina de belleza a quién conoció en el penal de Puente Grande; y María Elizabeth Elenes Lerma, su primera esposa y madre de sus cuatro hijos.
El también apodado como “El Príncipe” o “Don Rafa” fue detenido por primera vez en 1985 en Costa Rica y extraditado a México inmediatamente para ser sentenciado a 28 años de cárcel en 1989. Sus primeros años de condena los cumplió en la cárcel de “El Altiplano” y en 2007 fue trasladado a Puente Grande.
Ahí conoció a Diana Espinoza Aguilar, después de que al capo le llamara la atención cuando la vio por primera vez en televisión en 2010. De hecho, ella fue coronada reina de belleza en la misma cárcel donde ambos estuvieron recluidos.
Una conductora de televisión los presentó y eventualmente terminaron casándose y hasta teniendo un hijo. Sin embargo, en 2011 Diana Espinoza cumplió su sentencia y salió de la cárcel antes que el capo. “Yo salgo de prisión y voy a visitarlo. Ahí decidimos tener un hijo, que después nace fruto de nuestro amor. Teníamos planes de formar una familia”, declaró en una entrevista para Proceso.
¿Boda?
En en más de una ocasión ella se ha referido a él públicamente como “mi esposo”. Fuentes han señalado que contrajeron nupcias adentro del reclusorio, pero no existen más detalles sobre la unión.
Poco después de la reaprehensión del capo, registrada el pasado 15 de julio en la sierra de Sinaloa, se informó que “El Príncipe” también enfrentaba dos juicio en los juzgados de los familiar en Jalisco. Se dijo que había sido requerido por el Juzgado Sexto de lo Familiar por una demanda de pensión alimenticia, supuestamente interpuesta por Espinoza Aguilar.
Pero días después la propia Aguilar salió a desmentir los rumores y aclaró que se trató de una solicitud de suplencia del consentimiento para tramitar el pasaporte a favor del hijo de ambos. Aclaró que nunca existió una demanda de pensión alimentaria.

“Resulta FALSO que exista una demanda de pensión alimenticia de parte de la suscrita DIANA ESPINOZA AGUILAR en contra de mi esposo RAFAEL CARO QUINTERO; lo cierto es que la suscrita solicitó (...) la intervención de la autoridad judicial para suplir el consentimiento del cónyuge a efecto de obtener la expedición del pasaporte mexicano del hijo aún menor de edad”, detalló el documento.
Diana Aguilar le dijo a Proceso que los dos no tuvieron tiempo para disfrutar su vida en libertad juntos, pues al poco tiempo de que Caro Quintero fue liberado, en 2013, por un error procesal, las autoridades volvieron a levantarle una orden de aprehensión, obligando al capo a vivir una vida de forajido por casi una década.
“Llegó diciendo que estaba feliz. Que por fin dios había hecho justicia y que ya podíamos hacer una familia (...) Entramos en shock los dos”, dijo la ex reina de belleza.
La primera esposa del “Narco de Narcos”

Muy poco se conoce sobre la primera esposa del narcotraficante. Solo se tiene conocimiento de dos fotografías. Una difundida por el gobierno estadounidense y otra en la que supuestamente aparecen los dos en una fiesta, aunque ella no se distingue del todo.
María Elizabeth Elenes nació en Culiacán, Sinaloa, y en 2013 fue señalada por autoridades de EEUU como una de las principales artífices de una compleja red financiera que operaba para “El Narco de Narcos”, en la que ella y los cuatro hijos que tuvo con el narcotráficante operaron como propietarios o administradores de una variedad de empresas en Guadalajara del ramo energético, hotelero, moda, entre otras.
Elizabeth y su hija, de acuerdo con un reporte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) serían dueñas de una de las propiedades más caras de Caro Quintero: una casa valuada en 10 millones de pesos. Ambas también fueron señaladas como propietarias de un spa llamada “Las Limas”, ubicado a dos horas de Guadalajara, en una hacienda con 15 habitaciones que se alquilaba en 4 mil 500 pesos la noche.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, los hijos del capo sinaloense están identificados como Héctor Rafael Caro Elenes, quien nació en 1975; Roxana Elizabeth, de 1978; Henoch Emilio, 1980; y Mario Yibrán, 1983.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



