
El alcalde de Badiraguato, José Paz López, propuso la creación de un Museo del Narco en la localidad con la finalidad de atraer el turismo local y extranjero, tal como sucede con la Capilla de Jesús Malverde, en Culiacán.
“Yo creo que no nos debe de asustar un museo del narcotráfico, por el contrario, tenemos que ver la parte positiva” dijo en una entrevista. Sim embargo, más allá de empatizar, el mandatario fue criticado.
“México tiene tanto que mostrar, tanta riqueza que nos enorgullece y sale un pazguato con la peregrina idea de montar ¿un museo del narco? ¿Es lo que quiere mostrar a turistas?”, “Los cárteles son como un cáncer que se debe erradicar. Creo que este tío perdió la razón por completo”, fueron algunas de las reacciones por parte de usuarios en redes sociales.

Sin embargo, en México ya existe un museo relacionado con el narcotráfico y se encuentra en la Ciudad de México, incluso puede ser visitado pero no por cualquier persona.
También se le conoce como Museo del Narco y es habilitado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Se trata de un lugar al que pocas personas han podido ingresar debido a las restricciones con las que cuenta.
¿Cuál es la diferencia con el museo propuesto por el alcalde de Badiraguato?
El Museo del Enervante en CDMX no está abierto al público general. Los materiales que resguarda no tienen la finalidad de ser contemplados de manera recreativa y no se busca hacer apología del delito.
Por lo tanto su acceso es restringido, a él solo pueden acceder militares, corporaciones policíacas y estudiantes.

“Este museo se dio con fines de adiestramiento militar, con fines de la secretaría. La apertura es sólo para otras corporaciones policíacas u otras instituciones educativas a nivel superior, relacionadas con las carreras de criminalística, derecho, criminología y psicología”, mencionó un almirante quien no reveló su nombre a Infobae México cuando este medio tuvo acceso a las instalaciones.
El museo fue creado en 1986 como sala de enervantes, para que estudiantes de la institución militar lograran conocer cuáles son las drogas que se siembran, producen y transportan en territorio nacional.
En el lugar se encuentran los objetos que muestran parte de la vida y forma de operar de los cárteles de la droga y fue hasta el años 2002 que se convirtió en museo, tiene varias salas y se muestran los orígenes del narco así como las consecuencias que las drogas traen a la salud.

Cabe destacar que las declaraciones de José Paz López sobre la creación del museo, provocaron reacciones adversas en redes sociales.
“En vez de combatirlos, Morena los volvió héroes dignos de admiración. La degradación social en su máximo esplendor”, “¿Enaltecer a lo peor que ha dado México nos beneficia?”, “Es como hacer un museo del nazismo en Auschwitz”, “Así o más evidente que el actual es un narco gobierno”, fueron algunos de los comentarios publicados en Twitter.
Además, la propuesta se dio bajo el contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) regresó de una visita a Sinaloa y el pasado 31 de octubre aclaró que no acudió al lugar para reunirse con miembros del Cártel del Sinaloa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
