
En los últimos dos años el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) ha aumentado el porcentaje de efectividad en las subastas públicas, lo que permite al gobierno federal reunir mayores recursos para beneficiar a las comunidades de los municipios menos favorecidos del país, destacó su director Ernesto Prieto Ortega.
En entrevista con Infobae México, Ernesto Prieto resaltó el éxito que representan los denominados “tianguis del bienestar”, los cuales han permitido distribuir cerca de 7 millones de bienes nuevos entre 250 mil familias de 92 municipios con altos niveles de rezago en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Guerrero.
Las familias beneficiadas reciben artículos como ropa, calzado, juguetes y una extensa variedad de telas que les permiten confeccionar manteles, cortinas u otros tipos de prendas. De acuerdo con el Indep, principalmente se trata de bienes decomisados debido a su ingreso ilegal al país o por la falta del pago de impuestos correspondientes.
Pese a los retos logísticos para llegar hasta puntos enclavados en zonas serranas, la efectiva coordinación dentro del Gabinete Social permitió extender la meta original de 60 a 92 municipios visitados por las caravanas de estos tianguis, los cuales se ampliaron hasta las zonas afectadas en 25 demarcaciones de Oaxaca por el paso del Huracán Agatha a finales de mayo de 2022.
Llevar millones de bienes a estas poblaciones es un logro que requiere un esfuerzo sobresaliente, y su éxito se basa en la participación de varias instancias como la Secretaría de Hacienda a través del SAT, la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de la Función Pública. También se cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

“Es un logro muy bueno porque volvemos al origen: devolver al pueblo lo robado”, resaltó Ernesto Prieto, quien detalló que es la dirección de Aduanas la dependencia federal que más proporciona mercancía para hacerla llegar a las subastas y los Tianguis del Bienestar”, señaló el titular del Indep.
En cuanto a las subastas, el titular del Indep apuntó que la efectividad ha aumentado considerablemente en los últimos dos años. El más reciente ejemplo lo puso San Luis Potosí, donde el éxito en la venta de bienes muebles fue del 92.1%, en un evento al que asistieron personas procedentes de 21 estados de la República.
Explicó que el Instituto cobra el 7% a los transferentes por la subasta de bienes, y desde 2022 se han recaudado 322 millones 331 mil pesos.

Entre los artículos más demandados en las subastas se encuentran los vehículos, particularmente las camionetas tipo pickup y las blindadas, las cuales se ofrecen en montos cercanos a los 100 mil pesos y debido a las pujas pueden irse hasta los 300 mil pesos.
Prieto Ortega destacó que estos eventos son accesibles para toda la ciudadanía, pues las garantías inician en montos que rondan los 17 mil pesos y alguien con sus ahorros de 50 mil pesos se puede comprar un buen vehículo en subasta.
Con el dinero recaudado, el Indep ofrece apoyos para diversas causas sociales, entre los que se incluyen proyectos culturales.
Prieto Ortega agregó que el Instituto a su cargo aporta recursos de más de 100 millones de pesos a una carretera en Bavispe, Sonora. También se ofrece apoyo económico a un Conalep en Guerrero, para el drenaje de la ciudad de Juchitán.
Otro de los puntos beneficiados fue Guelatao, donde la primera gasolinera del Bienestar fue levantada con aportaciones del Indep.
Indep cumple con la política de eficiencia y austeridad
Ernesto Prieto presumió que durante su gestión se hizo más eficiente la operación del Indep y puso como ejemplo que en las administraciones anteriores se gastaban hasta 50 millones de pesos por concepto de pago a bodegas de almacenaje, contrato que tenía un tercero.
Una mejor planeación fue sustancial para lograr ahorros, por ello se planeó el tianguis del bienestar, pues además de llevar beneficios directos a la población, se evita el pago de almacenaje de la mercancía transferida por el SAT y Aduanas. Entonces estamos quitando todo eso para que pueda acumular y tener otro destino el recurso que estábamos gastando ahí.

Prieto Ortega estima que el Indep cerrará el 2022 con buenos resultados en las subastas, con una recaudación superior a los mil millones de pesos. El último evento está programado en Mexicalli, el 7 y 8 de diciembre, donde esperan repetir el éxito registrado en San Luis Potosí.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
