
Los habitantes del pueblo mágico de Jiquilpan, en Michoacán, se vieron asediados tras una persecusión policíaca que terminó en un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y un grupo armado.
Los hechos se registraron cuando los oficiales se encontraban realizando recorridos de vigilancia sobre la carretera Jiquilpan-Colima y detectaron que el conductor de un vehículo manejaba a exceso de velocidad, por lo que procedieron a realizar una inspección.
Sin embargo, al notar la presencia de las autoridades, el tripulante del automotor marca Jeep huyó del lugar. Fue así como se inició una persecusión, durante la cual los uniformados recibieron una ráfaga de disparos por parte del comando armado.
Al respecto la SSP de Michoacán informó que no se registraron lesionados por parte de la Secretaría. Y, a pesar de que no dieron a conocer si hubo personas detenidas, lograron asegurar un par de vehículos, uno de los cuales estuvo involucrado en la agresión (la camioneta marca Jeep de color verde).

“Derivado de una agresión a elementos de la Guardia Civil en Jiquilpan -donde no se registraron lesionados-, intensificamos las acciones operativas y aseguramos 2 vehículos”, informó la SSP el pasado 2 de noviembre. La otra unidad asegurada se trataba de una motocicleta marca Vento, la cual tenía un reporte de robo vigentes.
Ante ello, se mantuvo el despliegue de vigilancia sobre la carrretera Jiquilpan-Colima, así como en las calles y colonias aledañas. De manera extraoficial se reportó que los agresores serían presuntos miembros de la célula criminal “Pájaros Sierra”, un grupo que estaría vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sin embargo, lo anterior no ha sido confirmado.
Cabe recordar que este grupo estuvo involucrado en la masacre en un velorio a finales de febrero de este 2022 en la localidad de San José de Gracia, en Michoacán. Las primeras investigaciones indicaron que este cruento episodio habría sido producto de una disputa interna entre cabecillas del cártel de las cuatro letras.
Según el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, habría una serie de diferencias entre Alejandro “N”, alias El Pelón, y Abel “N”, alias El Toro o El VIejón.

En Michoacán se han registrado diversas disputas territoriales entre diferentes grupos criminales, como el CJNG y Cárteles Unidos. Ambas organizaciones han protagonizado una serie de crímenes, algunos contra funcionarios de la entidad, como el secretario del ayuntamiento de Ocampo, Omar Daniel Colín, asesinado junto a su padre el 28 de septiembre en Zitácuaro, por el Grupo X del cártel de la cuatro letras.
Cabe mencionar que Michoacán es el estado que vio nacer a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG, cuyo paradero actual se desconoce hasta el momento, aunque documentos filtrados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lo ubican en las montañas de la Sierra Madre del Sur.
Según reportes de la Red de Derechos de la Infancia (Redim), el estado gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla se encuentra entre las siete entidades de la República que concetran la mayor cantidad de menores reclutados por cárteles del narcotráfico. A nivel nacional, se estima que los grupos criminales han reclutado entre 145 mil y 250 mil menores de edad.
El Estado de México es el que lidera el mayor caso de infantes reclutados, seguido de Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán, detalló la directora ejectuvia de Redim, Tania Ramírez Hernández, durante el foro Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por el crimen organizado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
