
Elena Burns fue destituida de su cargo como subdirectora general de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pasado 31 de octubre, la noticia fue captada y grabada por colectivos y activistas defensores del agua, mismo que denunciaron que hubo violencia por parte de las autoridades contra la hoy ex funcionaria.
Esto luego de que mediante un comunicado, Conagua asegurara que la destitución se dio “con la finalidad de implementar procesos que aceleren la instrumentación de medidas que contribuyan a abatir los rezagos en materia de concesiones de aguas nacionales”. En otras palabras, con la finalidad de facilitar los procesos de dichas consesiones.
La salida de Elena, quien fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2020, se dio en términos ásperos, ya que durante la mañana del 31 de octubre se le negó la entrada al edificio sede, hecho que fue difundido vía Twitter.
Cabe señalar que desde antes de su despido, Burns había denunciado la existencia de presiones y “grandes intereses” por la entrega de concesiones a privados respecto al uso de aguas mexicanas en regiones en las que la disponibilidad incluso queda inexistente.
La destitución de Elena Burns como Subdirectora de @conagua_mx el día de ayer es por demás alarmante.
— Acción Comunitaria Pedregales (@CopAComunitaria) November 1, 2022
Se trata de un gran atropello a la lucha por el derecho humano al agua desde un aparato de gobierno.
🧵 Abrimos hilo sobre nuestra preocupación ante este evento 🧵 pic.twitter.com/h0py1NVZSz
Dentro declaraciones reformadas por La Jornada, también acusó que la Ley de aguas Nacionales fomenta la compra y venta de concesiones, fomentando así la concentración del control de agua en manos de privados, hecho que continúa aumentando sin freno alguno, según acusan colectivos.
Es por ello que organizaciones como Acción Comunitaria Pedregales, Flor y Canto así como16 comunidades emitieron un comunicado conjunto para exigir al gobierno federal “hacer realidad su compromiso con los pueblos indígenas, manteniendo en sus cargos a quienes sí trabajan a favor de las comunidades”.
En el documento señalaron que la ex subdirectora ha sido “una calidad de las comunidades en la búsqueda por garantizar su derecho al agua”.
Ante la repentina destitución de la Dra. Elena Burns, instamos al Ejecutivo Federal a hacer realidad su compromiso con los pueblos indígenas, manteniendo en sus cargos a quienes sí trabajan a favor de las comunidades. @lopezobrador_ pic.twitter.com/wB7GKIJ0Lu
— Flor y Canto A.C. (@FloryCantoac) November 2, 2022
En este sentido expresaron otras tres peticiones al gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador:
-Poner un alto al otorgamiento de concesiones de agua en zonas bajo estrés hídrico, áreas naturales y territorios indígenas sin consentimiento de lo pueblos que lo habitan
-Retomar la iniciativa ciudadana de Ley General de Aguas para poner fin “al modelo privatizador”
-Fortalecer al equipo de conagua para detener el proceso de acaparamiento, sobreexplotación y contaminación de las aguas
En este contexto varias organizaciones a nivel nacional, aseguraron tener acercamiento con el equipo de Burns para transparentar las concesiones de agua y garantizar su derecho humano “por encima de la mercantilización”.
En tanto, aseguraron que el comunicado emitido el pasado 31 de octubre por Conagua “deja muy claro que quitar a Burns de su cargo se relaciona con garantizar de manera más eficiente la sostenibilidad del mercado del agua”.
Cabe agregar que de acuerdo con expertos, se ha advertido una grave crisis de agua para 2030. De acuerdo con el Dr. Polioptro Martínez Austria, mismo que emitió una videoconferencia en septiembre de 2020, la escasez, contaminación, conflictos por el agua, deterioro ambiental de cuencas y acuíferos, son los cinco retos que México enfrentará (y ya enfrenta) para garantizar el agua a sus habitantes.
Desde aquel entonces el especialista reiteró que aunque los problemas más graves se relacionan a la gobernanza y la calidad del agua, no hay una reforma hídrica en México seria y profunda que administre el líquido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
