
Tres hombres fueron ultimados en la comunidad de Tepatitlán, Hidalgo, la noche del primero de noviembre. De acuerdo con medios locales, el reporte se dio luego de que vecinos de General Pedro María Anaya solicitaron la presencia de elementos de seguridad y paramédicos, ya que, según denunciaron, se presentó un ataque armado.
Una vez en el lugar, los elementos de seguridad encontraron los cuerpos de tres personas tendidas en el pavimento, los tres hombres presentaban lesiones por arma de fuego.
Presuntamente dichas personas habrían sido atacadas por un grupo de hombres armados, mismos que arribaron al lugar a bordo de varios vehículos.
Hasta el momento no se ha brindado mayor información sobre las víctimas, aunque se presume que el ataque fue resultado de un conflicto entre grupos criminales, de acuerdo con el medio digital Grito Informativo se trata de rencillas entre bandas dedicadas al robo y trasiego de combustible, práctica conocida como huachicol.

Cabe señalar que el estado gobernado por Julio Menchaca Salazar es la entidad con mayor número de tomas clandestinas localizadas por el gobierno federal.
Un reporte presentado por el titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), Luis Crescencia Sandoval, señala que durante el primer semestre de 2022 se identificaron 2 mil 675 tomas clandestinas en ductos de hidrocarburo hidalguense.
Además, con base en los registros del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) en el estado se detecta una toma clandestina cada hora con 38 minutos.
Y es que este delito ha sido ligado a otros crímenes, como el que se registró el pasado 25 de octubre, día en el que falleció Sergio Torres Saavedra, agente de investigación en Hidalgo.
Dicho elemento de seguridad fue agredido a golpes por pobladores de la comunidad de Tulancingo mientras ejecutiva una orden de aprehensión en contra de un hombre señalado por presuntos delitos de robo de combustible.
Fue en la noche del pasado domingo 23 de octubre que Saavedra Torres acudió a la localidad de Santa María Asunción junto a uno de sus compañeros para capturar a un hombre que presuntamente estaba relacionado con el robo de combustible, actividad ilegal que también es conocida como “huachicol”.

Sin embargo, un grupo de pobladores se reunió e impidió que se llevara a cabo la detención. Fue así que los vecinos comenzaron a agredir física y verbalmente a los policías de investigación, amenazándolos incluso con lincharlos si no se retiraban del lugar.
Si bien su compañero pudo huir, Saavedra resultó gravemente herido. Tras dos días de permanecer hospitalizado, falleció.
En un mes, dos ataques armados
Cabe señalar que el 2 de octubre de este año, hombres armados y encapuchados atacaron y dispararon contra cuatro varones y una mujer en Tizayuca, Hidalgo.
Tras el hecho una de las cinco personas perdió la vida. De acuerdo con los reportes de seguridad, los hechos tuvieron lugar en un taller de autos ubicado en la colonia El Pedregal.
Cabe señalar que en este caso, las autoridades no brindaron mayor información sobre los hechos ni el posible origen de la agresión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
