
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que iniciará una carpeta de investigación en contra de los responsables que causaron destrozos en una de las agencias del Ministerio Público ubicada en Milpa Alta.
Ya que durante la noche del 31 de octubre, en las instalaciones de la Fiscalía de Investigación Territorial de Milpa Alta 1, una multitud de personas armadas con palos, cuchillos y piedras irrumpieron en el recinto para agredir al personal de justicia.
Esto con el fin de liberar a dos personas que se encontraban detenidas que el grupo de alrededor de 30 personas buscaban liberar.
De acuerdo con reportes de medios locales, el grupo de personas acudió al lugar cuando diversas personas se encontraban presentando quejas cuando la muchedumbre arribó al lugar y agredió a las personas reunidas junto con los trabajadores.
Vandalizaron mobiliario, rompieron cristales, macetas y computadoras y amenazaron a todo el que encontraron a su paso, por lo que ante el descontrol, elementos de la Policía de Investigación que se encontraban en guardia, lograron contener las agresiones. Ante esto, los sujetos huyeron.

Ante lo que la Fiscalía informó por medio de un breve mensaje sus redes sociales que se abriría la investigación por los delitos de daño a la propiedad, lesiones y amenazasas.
Medios reportaron de forma extraoficial que se trataba de un grupo de comerciantes que acudieron al lugar para agredir a dos sujetos que habrían violentado a un comerciante, sin embargo, esto no ha sido confirmado.
Mientras que otra versión aún no confirmada también indicó que el posible objetivo del grupo era liberar a algunos de sus compañeros acusados por agreder a otras personas dentro de un mercado de la alcaldía.
El Ministerio Público dio intervención a miembros de la PDI para que revisaran las grabaciones de las cámaras de vigilancia ubicadas en el lugar tanto de forma interna como externa para lograr recabar datos sobre las identidades y ubicación de los probables implicados.

Por otro lado, en el Estado de México ocurrió un hecho similar cuando mimebros de la la organización 17 de julio acudieron a las afueras de un panteón para vender sus productos por el Día de Muertos.
Sin emabrgo, policías del municipio acudieron al lugar para detenerlos debido a que no presentaban permisos para poder vender en las inmediaciones.
Esto causó un enfrentamiento entre los uniformados y los vendedores quienes se resistieron a las órdenes de los policías y comenzaron a agredirlos lanzándoles todo tipo de objetos para evitar que siguieran con el operativo.
Razón por la cual los elementos respondieron con la misma violencia y regresaban guacales, silla plegables, mesas, mercancía y lo que se encontraran en el lugar además de que tuvieron que ser auxiliados por otros elementos.
Tras las agresiones, resultaron heridos cuatro miembros de la corporación y tres detenidas, entre las cuales se reportó a la líder. Más tarde, los miembros del grupo tomaron la avenida Central exigiendo la liberación de sus compañeras y amagaron y amenazarona a personas que los increparon.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
