
Durante la tarde del martes 1 de noviembre, policías municipales y comerciantes protagonizaron una pelea campal en el Estado de México a las afueras del panteón Jardín Guadalupano en la colonia Arriconada de Aragón.
Esto tuvo lugar en el municipio de Ecatepec luego de que vendedores ambulantes pertenecientes a la agrupación 17 de julio se intentaran establecer en las inmediaciones del panteón en el cruce de las avenidas Tero y Bulevar de las Guerreros.
Reportes de medios locales indicaron que la gresca comenzó debido a que los policías estaban tratando de retirar a los vendedores por falta de permisos para vender en la zona, lo que inició un violento pleito entre las partes involucradas.
En redes sociales comenzaron a circular videos en los que se puede apreciar como los comerciantes lanzaron objetos hacia los elementos policiacos para repeler las agresiones en su contra, mientras los policías respondían del mismo modo.
Lanzaron sillas, tubos, guacales, garrafones vacíos, mercancía e incluso mesas, mientras que las personas trataban de incorporar a agunos de sus compañeros que se encontraban tirados en el suelo.
En cuanto que otro de los videos mostraba a los uniformados agrediendo a los vendedores a golpes, jaloneandolos e incluso se puede ver como tiran a una persona la cual estaría agrediendo a patadas.
Tras el enfrentamiento, las autoridades dieron a conocer que las agresiones dejaron cuatro personas heridas, dos trabajadores municipales y dos elementos de seguridad pública, y tres detenidas quienes fueron llevadas la agencia del Ministerio Público de San Agustín donde se inició carpeta de investigación por los delitos de lesiones y ataques a las vías de comunicación.
Entre las detenidas se encontraría la dirigente de la organización. De acuerdo con el ayuntamiento del municipio, la organización está dirigida por José Julio Pérez Ruiz, alias “El Chango”, quien ha sido vinculado a la invasión de predios en Ciudad Azteca.
Bloqueos por agua... y por la organización 17 de julio
Derivado del connato de riña, más tarde miembros de la organización acudieron a la avenida Central y Periférico Río de los Remedios donde realizaron un bloqueo para exigir la liberación de sus compañeras aprehendidas.

Los integrantes del grupo se manifestaron en distintos puntos de la vialidad por la que circula la Línea B del Metro, causando que se formara una larga fila de conductores que se extendía hasta la zona del Bosque de Aragón.
La falta de tránsito causó que varios de los conductores se quejaran con el grupo de comerciantes responsables del bloqueo, a lo que respondieron con agresiones en contra de los vehículos, pues las personas estaban armadas con martillos y tubos.
Se reportaron algunos vehículos dañados y los manifestantes aseguraron que no quitarían el bloqueo hasta que se les otorgara el permiso para vender por las festividades de el Día de Muertos y la liberación de las tres detenidas.
De forma simultanea en la misma avendia a la altura de la colonia Palomas en donde un grupo de vecinos exigían suministro de agua a las autoridades mediante redes hidraulicas. estos impidieron el paso de las unidades del Mexibús de la Línea 1. Se trataría de la segunda vez que los vecinos de las Palomas llevan a cabo un bloqueo en aquella ruta de transporte.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
