
El Gobierno de la Ciudad de México tiene a disposición de los ciudadanos el programa Vivienda Incluyente para poder adquirir a mejor costo un patrimonio dentro de la CDMX. Dicho programa consiste en que las desarrolladoras de proyectos inmobiliarios oferten viviendas a bajo costo para los habitantes del territorio mexicano.
A partir del martes 1 de noviembre, la institución dio a conocer los lineamientos del control de comercialización del proyecto especial de Regeneración Urbana.
De acuerdo con el documento publico de la Gaceta Oficial, el principal requisito para tener acceso a dicha oportunidad, es que las viviendas sean adquiridas por personas físicas que no sean propietarias de otro inmueble al momento de entrar al proceso de selección. Para poder comprobar el punto anterior, los aspirantes deberán presentar un Certificado de No Propiedad, el cual es proporcionado por el Registro Público de la Propiedad.
De tal forma que el departamento se podrá adquirir con el crédito otorgado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o por medio del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) o a través de una tercera opción: un crédito hipotecario de una institución financiera, ya sea de forma directa o por medio de alguno de los esquemas de cofinanciamiento.

Después, los lineamientos indican que el proceso de comercialización de los inmuebles se llevará a cabo a través de las siguientes fases:
- Fase 1: difusión de la oferta por medio del Portal Electrónico del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente.
- Fase 2: la presentación entre las personas interesadas y las personas promoventes.
- Fase 3: la generación de los expedientes correspondientes de las personas interesadas.
- Fase 4: firma de la escritura ante un Notario Público oficial para generar un registro.
- Fase 5: ingreso a la base de datos de las personas beneficiarias de la Vivienda Incluyente.
Las propuestas de las unidades de Viviendas Incluyentes se darán a conocer por medio del Portal Electrónico del Programa, ya que ahí mismo se podrán visualizar las unidades de inmuebles disponibles, los precios y ubicaciones, además de los contactos de las Personas Promoventes.

¿Cuáles son los criterios para que se acepte un proyecto de vivienda?
- Uso de suelo e intensidad de construcción establecida en las normas vigentes, incluyendo las normas generales de la ordenación de vialidad, de Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano y de los Programas Parciales.
- El semisótano, en caso de que pase a sustituir un estacionamiento de vehículos, podrá ser habitable y no sumará al número de niveles permitidos por la zonificación. Por tal motivo, el espacio tendrá que cumplir con los requisitos de iluminación y ventilación establecidos en el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y sus normas técnicas.
- No se aplicarán polígonos de actuación ni transferencia de potencialidad, a excepción de aquellos que provengan de predios catalogados en los perímetros A y B del Centro Histórico, aplicándose en la misma área.
- Los proyectos podrán integrarse por más de un predio, siempre y cuando la integración permita cumplir con todos los criterios de elegibilidad señaladas en la convocatoria.
El acceso al programa esta abierto a todo público, únicamente se debe comprobar que no son dueños de alguna otra vivienda.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



