Cuáles son los beneficios de tomar té de limón, según expertos

La bebida no solo es un estimulante natural sino también un elemento que puede mejorar la calidad de vida si se ingiere con regularidad

Guardar
Tomar té de limón podría
Tomar té de limón podría ser una excelente opción como parte de una dieta saludable (Foto: Archivo Web)

Nombrada científicamente como Cymbopogon citratus o zacate de limón es una hierba que se utiliza para el conocido té de limón, pues la planta se caracteriza por su olor cítirco. Es originaria de India pero se produce en varias partes del mundo, siempre y cuando tengan un clima cálido.

Como la hierba cuenta con varias propiedades medicinales, tomar té de limón podría ser una excelente opción para complementar una dieta saludable que beneficie a la salud e incluso pueda ayudar a aliviar síntomas de algunas enfermedades.

La bebida no solo es un estimulante natural sino también un elemento que puede mejorar la calidad de vida si se ingiere con regularidad, aunque debe ser con medida, porque como cualquier hierba, en exceso podría resultar tóxico.

De acuerdo con la Biblioteca Digital de Medicina Tradicional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su uso medicinal se utiliza para aliviar el dolor estomacal, así como otras afecciones del aparato digestivo.

La planta del té de
La planta del té de limón tiene propiedades que ayudan a aliviar el dolor estomacal (Foto: Archivo Web)

La planta llega a presentar diversas propiedades como la antibiótica, hipotérmica, antiinflamatoria, diurética, antiespasmódica y depresora del sistema nervioso central, pues quimicamente tiene compuestos como el mentol.

El mentol es un elemento que tienen algunas plantas como la hierbabuena, y puede inferir en los nervios que causan algún dolor, reduciendo la sensación a un nivel muy bajo.

De hecho, en un estudio expuesto por la Biblioteca Digital de Medicina Tradicional se demostró que al suministrar este compuesto en los ratones funcionó como analgésico.

El té de limón también funciona para ayudar en el tratamiento de:

- La tos y la gripa.

- El dolor de cabeza.

- La fiebre.

- Calmar los nervios

- Para detener alguna hemorragia vaginal.

- Para bajar los niveles de colesterol.

En otro experimento se suministró el extracto acuoso de las hojas a una rata. Lo que demostró que existe una actividad antiinflamatoria y diurética.

“Este mismo extracto presentó una actividad antiinflamatoria y diurética en rata por vía intragástrica y también una actividad inhibitoria de la movilidad intestinal en ratón al administrarse por vía intraperitoneal, efecto que fue reproducido en íleon de conejo con una fracción insaponificable de la hoja y en íleon de rata con un extracto acuoso de las hojas”.

El té de limón está
El té de limón está compuesto por la planta zacate de limón (Foto: Archivo Web)

También te podría interesar: Cuáles son los beneficios del té de hierbabuena, según expertos

Es antiinflamatorio y antioxidante. La hierba también funciona como desinfectante ya que su aceite esencial se usa para limpiar heridas.

Es estimulante porque activa todas las funciones del cuerpo al ser un antioxidante y además sus propiedades carminativas ayudan a expulsar los gases del cuerpo.

Es antiespasmódico porque combate los espasmos o contracciones involuntarias tanto en músculos como en los intestinos, tal como se demostró en el estudio con ratas.

El té de zacate de limón es sudorífico, lo que puede estimula la transpiración y así mejorar el estado de salud de alguien que tiene fiebre.

En la medicina natural se usa principalmente para bajar la presión arterial, aliviar los dolores musculares, las migrañas, las inflamaciones, las infecciones por hongos, el colesterol, las diarreas, el vómito y la gastritis.

El té de limón es
El té de limón es efectivo para aliviar algunas enfermedades(Foto: Archivo Web)

Ingredientes

- 1 cucharada de hierba de limón en forma seca.

- 1 vaso de agua.

- Media cucharada de miel.

Preparación

1. Poner agua a hervir.

2. Cuando ya esté hirviendo se deberá añadir la planta seca.

3. Luego se debe retirar del fuego y deja reposar durante 10 a 15 minutos.

4. Usar un colador para la infusión y listo.

SEGUIR LEYENDO: