
No solo hay una actitud de justicia para exigir la vacuna símica en México, también hay una moral homofóbica por parte de la Secretaría de Salud.
En estos meses que el país ha sido infectado de la viruela del mono, Alaín Pinzón reflejó que el machismo y la homofobia aún persiste en el país y en las instituciones del gobierno.
Y a diferencia de lo que se dice que México es “gay friendly”, este activista ha desenmascarado las verdades que surgieron mientras se iba distribuyendo la infección por parte de la República mexicana.
Es así como a través de una carta, Alaín Pinzón se dirigió al subsecretario de salud, Hugo López-Gatell para evitar que su “homofobia, que tus prejuicios, que tu moral hablen” sobre la decisión de traer la vacuna al país.

En la carta, el activista hace referencia a lo que le dijeron de él, que no es un “antivacunas, que no eres homofóbico, que incluso eres una persona sensible y conocedor de problemas específicamente de salud pública” que afecta a la población LGBT+.
Aunque eso no permite que la única respuesta que se le proporcione a todos los infectados “sea la realidad del silencio”.
En el texto, también hace referencia que como epidemiólogo “tiene todo el poder de cambiar la vida de miles de homosexuales, de bisexuales, de hombres que tenemos sexo con otros hombres. Un funcionario que está para servir a todos los mexicanos”.
“Me asombra que, ante un problema de salud pública como lo es la viruela símica, no tengas más que silencio y negligencia”, escribió.

De igual forma, en la carta expresó que las prácticas sexuales de la comunidad LGBT+ no es de incumbencia del estado, ni de los legisladores, ni juicio de nadie, pues “merecemos el mismo trato que cualquier otra persona heterosexual en México”.
Alaín comentó en la carta que desde hace cinco meses la población ha vivido de la “negligencia por parte de un sistema de salud” que él dirige, a lo cual llevó a que los activistas trabajaran “a marchas forzadas por canalizar, acompañar y dar tranquilidad” a quienes están infectados.
La falta de la labor por parte de la Secretaría de Salud hace que la comunidad esté perdiendo la paciencia, pues no ven que él ni su equipo hablen del tema para ofrecer soluciones.
También dice que tener un portal de internet no arreglará el problema y los mensajes en Twitter no ayudaran “lo que la vacuna puede arreglar”, ya que lo único que puede hacer es vacunar “a la población mayormente afectada”.

“Hugo, no sé si seas homofóbico pero tus decisiones ante una epidemia concentrada como lo es la viruela símica dejan ver que sí lo eres. Tú negativa a adquirir una vacuna que está disponible hace pensar que eres el más homofóbico. Tu declaración acerca del análisis de la eficacia de una vacuna que se está usando en otros países latinoamericanos no solo te hace ver como un homofóbico, sino también como un pésimo epidemiólogo”, escribió Pinzón.
Para finalizar la carta, Alaín añadió que el activismo busca que se obtengan las vacunas para toda la población ya que no se detendrá y esta exigencia debe responder la igualdad que se enfrenta a un país totalmente homofóbico.
Hasta hoy, la Secretaría de Salud mexicana identificó 4 mil 471 personas que “cumplen con la definición operacional de casos probables de los cuales dos mil 654 fueron confirmados, 377 en estudio y 1440 descartados mediante prueba de laboratorio” con Viruela del mono.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
