
Gael García Bernal -uno de los artistas mexicanos más reconocidos por su desempeño como actor, productor y director- compartió un contundente aconsejo para todos aquellos que sueñan con convertirse en actores o actrices y se sinceró sobre el importante papel que tiene la Ciudad de México como una de las megalópolis más importantes de todo el mundo que todavía tiene mucho que dar.
El protagonista de Amores perros, El crimen del padre Amaro y Un pedacito de cielo se posicionó entre las principales tendencias de redes sociales por su entrevista con Roberto Martínez para Creativo. Durante la charla, recordó algunos momentos importantes en su carrera que lo llevaron a convertirse en un intérprete mexicano de renombre a nivel internacional y cómo enfrentó su crisis de identidad artística para determinar si quería ser actor, productor o director.
Durante la charla, platicó sobre su nueva docuserie El tema donde trata problemáticas relacionadas al cambio climático. Para comenzar, explicó que reciclar la basura es una buena acción para el planeta, pero no es suficiente aunque por años se ha manejado como una estrategia efectiva: “Nos la han vendido como la solución a todas las cosas y no lo es”.
El actor explicó que su proyecto nació debido a su constante preocupación y sirvió no solo para generar conciencia, también para que él mismo aprendiera más al respecto. Fue bajo este contexto que reflexionó sobre las posibilidades que tiene la CDMX como un lugar predilecto para el desarrollo por las condiciones climáticas y porque es un centro donde coexisten varias industrias.
“La Ciudad de México es un organismo vivo, es de las pocas megalópolis del mundo de albergar a muchísimas personas por las condiciones climáticas, es como muy benigna para el ser humano; es un lugar que podría ser un especie de paraíso interesante de desarrollo, de pensamiento y de comunidad”, dijo.

Por otro lado, comentó que durante su trayectoria artística mucha personas se han acercado para pedirle algún consejo por sus conocimientos en la industria del entretenimiento y tras pensar en qué podría ser verdaderamente útil llegó a la conclusión de que lo más importante para cualquier persona es dejar de hacer lo que no se quiere hacer.
“Cuando me preguntan ‘¿qué consejo me darías para estudiar actuación?’ el único consejo así real que aplica creo para todo el mundo es para lograr lo que quieres hacer, pues no hagas lo que no quieres hacer. Suena muy básico, muy tonto y también un poco abstracto, pero es verdad”, mencionó.
Y es que según explicó, en muchas ocasiones las personas que tienen la oportunidad de elegir a qué dedicarse terminan nublando sus deseos por el dinero. Incluso, reconoció que algunos de sus colegas han pasado por esas situaciones, pero no los criticó, solo comentó que lo mejor siempre será esforzarse por los sueños, pues solo así habrán resultados.
“Para hacer lo que quieres hacer es tan importante a lo que dices que ‘no’ accedes porque ahí naturalmente aflora el viaje artístico, empieza a manifestarse inconscientemente también”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
