
La infancia trans es algo que todavía tiene pendiente el congreso, para volverlo legal en la República mexicana, así como el matrimonio igualitario que ya se puede realizar en todo el país.
Y a pesar de que se han lanzado varios dictámenes para apoyar a los menores, esto no es algo que se haga en todas las entidades.
El 2019 tuvo un avance con respecto a la reforma, ya que las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Equidad de Géneros de Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen par permitirle a niñas, niños y adolescentes que puedan elegir su nombre y género en el acta de nacimiento.
Este proceso buscaba ser generado mediante lo administrativo por parte de organizaciones con el fin de apoyar a las familias para que sus hijos puedan tener libertad en dicha decisión.

En ese año fueron 40 organizaciones que respaldaron este esquema, pero se quedó solo en proyecto. Nunca llegó al Congreso.
Durante el 2019 se registraron mil 500 trámites de cambio de identidad de género en personas mayores de 18 años, aunque no está permitido a menores de edad.
Después, en la Ciudad de México se publicó una reforma para que los adolescentes, mayores de 12 años, cambien su identidad de género donde muestra la Gaceta Oficial de la Ciudad “los lineamientos para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género en la Ciudad de México de las Personas Adolescentes”.
Con este nuevo proceso, los adolescentes podrán colocar su género en su acta de nacimiento. Los que si podían realizar el trámite tardan de siete meses a dos años y con un precio que rondaba entre los 150 y 250 mil pesos, además de los dictámenes y pruebas psicológicas del solicitante, familias y testigo.
En marzo de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció a las infancias trans y sus derechos al declarar inconstitucional exigir tener 18 años para pedir una nueva acta de nacimiento que muestre su identidad de género.
El único estado que tiene este cambio en las actas de nacimiento, desde el 2020 y sin restricciones de edad, es Jalisco, y aunque los menores no tengan oportunidad de hacerlo en su entidad, pueden viajar al estado para realizarlo sin problema.

Hoy en día hay 23 estados que cuentan con el cambio de identidad en sus actas, pero solo para personas mayores de 18 años.
En la Ciudad de México se permite, después de los 12 años, en Sinaloa y Oaxaca aprobaron el trámite burocrático (sin las mismas garantías que Jalisco). A diferencia de Jalisco, que es más un procedimiento administrativo donde se procura al menor, dándole la oportunidad a los jóvenes en efectuar trámites por derecho propio.
Uno de los problemas que puede llegar a pasar es con las actas de nacimiento, ya que para las personas trans adultas es algo complicado, pues los menores es un tema complejo en otros estados.
Jalisco, decreto de las personas trans

Este decreto fue eficiente para la comunidad trans porque se incorporaron cinco artículos que garantizan el derecho a la identidad de las personas en todas las oficialías del registro civil de Jalisco.
En la página del gobierno de Jalisco menciona que ahora, cualquier persona que tenga acta de nacimiento, nada más debe de ir a las oficinas del registro civil para la modificación de sus datos.
Entre los documentos que se piden son: ser mexicano de nacimiento, acta de nacimiento, una copia certificada de su acta de nacimiento primigenia para su resguardo, llenar una solicitud que les será entregada en la oficialía del registro civil en la que declaren el nombre y género que solicitan, Original y copia fotostática de cualquier documento de identificación y en caso de tener menos de 18 años de edad deberán acompañar un escrito de la persona que ejerza su patria potestad en el que exprese su consentimiento.
Después de entregar lo pedido se emitirá el acta, algunos trámites tienen un costo, como el cobro de la anotación marginal al acta primigenia, que tiene un costo de entre 67 y 300 pesos, según la ley de ingresos de cada municipio, mientras que el costo de la copia certificada del acta de nacimiento, que al obtenerla por internet tiene un costo aproximado de 80 pesos.
El trámite dura cinco días hábiles y al terminar registro civil de Jalisco enviará el cambio al estado original, pero se recomienda que uno acuda a la institución de su entidad para solicitar que lo resguarden.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
