
Javier López Casarín, diputado federal perteneciente a la bancada del Partido Verde Ecologista de México y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, será el primer legislador a nivel mundial en presentar un informe de labores en el metaverso.
Se trata del Primer Informe de Actividades Legislativas del diputado federal, en el que dará cuenta de las acciones realizadas, en el que destacan iniciativas de ley y puntos de acuerdo en ejes como diplomacia parlamentaria, ciberseguridad, impulso a la ciencia, protección al medio ambiente y políticas de equidad de género e igualdad sustantiva.
Como presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el diputado López Casarín ha expresado la necesidad de conocer y aprovechar las herramientas que ofrecen las tecnologías exponenciales.
El legislador invitó a todo aquel que quiera unirse al evento, a que lo hagan. “Con mucho gusto te comparto que el día 4 de noviembre a las 11:00 horas estaré transmitiendo mi Primer Informe Legislativo a través de mi redes sociales y el metaverso. Si te es posible acompañarme será un placer encontrarnos en el ciberespacio.
“Por cierto, será el primer informe legislativo en el mundo en transmitirse en el metaverso”, señala el diputado del Partido Verde en la invitación al evento.
Para acceder al informe, será necesario escanear el código QR que aparece e la siguiente imagen, o acceder a las redes sociales del diputado: Facebook: LopezCasarinJ; Twitter: @LopezCasarinJ; Instagram: javierlopezcasarin.

Qué es el metaverso
La palabra metaverso es un acrónimo compuesto por dos palabras: meta, que proviene del griego y significa después o más allá, mientras que verso hace referencia al universo, por lo que se habla de un universo que está más allá del que conocemos actualmente.
En este caso es un nuevo ecosistema virtual y tridimensional, en el que los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada.
Parlamento abierto fortalecerá iniciativa de Ley de Ciberseguridad
El próximo lunes 31 de octubre se realizará un parlamento abierto que permitirá nutrir aún más la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad, que elaboran en conjunto la Cámara de Diputados y el Senado de la República, con la participación de organismos públicos, privados y sociales.
Así lo dio a conocer el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y uno de los impulsores de la normativa. “El próximo 31 de octubre celebraremos el Parlamento Abierto con formato virtual para que cualquier persona, en cualquier parte del país, pueda aportar opiniones, sugerencias y propuestas para fortalecer la iniciativa de Ley Federal de Ciberseguridad.

“Este ejercicio de participación ciudadana complementa un trabajo muy intenso que hemos realizado desde febrero, cuando instalamos la Mesa Permanente en materia de Ciberseguridad, coordinada por las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el Senado, a las cuales se han sumado instituciones del sector público y privado, la academia y organizaciones civiles”, aseguró López Casarín.
La Cámara de Diputados emitió la convocatoria para participar en el Parlamento Abierto en materia de Ciberseguridad, así como las bases para el registro. Los interesados pueden acceder a la siguiente liga: https://parlamentociberseguridad.diputados.gob.mx.
“Para nosotros ha sido fundamental escuchar a todas las personas y representantes de instituciones públicas y privadas, para elaborar una iniciativa de ley sólida, que permita enfrentar los ciberdelitos de forma contundente.
“Por eso es importante que participen en el Parlamento Abierto, a fin de integrar todas las voces y las buenas prácticas que ya se realizan”, añadió López Casarín.
Además del Parlamento Abierto, los interesados podrán enviar por escrito sus propuestas, opiniones y sugerencias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
