
Con 65 votos a favor, 42 en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó las reformas establecidas a la Ley Federal de Derechos (LFD), la cual establece los montos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias del gobierno, determinando así uno de los tantos ingresos que se estimaron en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2023.
Este miércoles 26 de octubre, la Cámara Alta aprobó la iniciativa que permite dar continuidad a la política tributaria en las materias consular, migratoria, aduanera, educativa, cultural, aeronáutica, ferroviaria y marítima. Además de que incluye diversos beneficios fiscales dirigidos a sectores o grupos de personas en situación de vulnerabilidad que, por su condición, son considerados sujetos de protección y salvaguarda del Estado.
Además, las modificaciones aprobadas por el Congreso de la Unión actualizan las disposiciones aplicables al uso, aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público de la Nación, como es el caso de la zona federal marítimo terrestre y del espectro radioeléctrico, las cuales están encaminadas a proporcionar una mejor prestación de los servicios públicos, y conceder el uso, goce o aprovechamiento de los bienes de dominio público en las mejores condiciones.

Entre otras cosas novedosas, este dictamen precisa que las personas extranjeras que soliciten la visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, cuando sean consideradas víctimas o acrediten ser familiares de personas extranjeras desaparecidas en territorio nacional, o por causas humanitarias, quedan exentas del pago de este documento.
Asimismo, establece una cuota menor en los trámites de expedición de visas ordinarias que se soliciten a través de medios electrónicos. Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la autorización de visas por unidad familiar u oferta de empleo, que se tramiten ante el Instituto Nacional de Migración, se pagará el derecho conforme a la cuota de 219.07 pesos.
Además, por visas ordinarias en pasaportes extranjeros 812.08 pesos. Por la de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas de larga duración, 531.09 pesos, y por las visas que se soliciten a través de medios electrónicos el costo será de 174.62 pesos.
Respecto a las concesiones que se tienen para personas particularmente vulnerables, en la legislación se considera incorporar una exención en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en pro de la defensa de su patrimonio cultural y privilegiarles el acceso a los mecanismos de defensa para exentar del pago de derechos por la interposición del escrito de queja, audiencia inicial y demás subsecuentes que se desarrollen dentro del procedimiento de avenencia previsto en la Ley Federal de Derechos de Autor.

Como si este tipo de medidas no fuera suficiente, se define un nuevo esquema para el cobro del derecho por el uso del espectro radioeléctrico por los enlaces multicanales de microondas entre dos estaciones terminales para servicios públicos o privados de señales de telecomunicaciones, recurriendo para ello a la experiencia internacional y considerando los cobros de usos iguales y similares de enlaces.
Cabe recordar que del cobro de Derechos, el Estado mexicano contempla una recaudación de 57 mil 193 millones para 2023, lo cual viene estipulado en la LIF de ese ejercicio fiscal. Además que el dictamen de dicha Ley también fue aprobado este mismo miércoles en el Senado, por lo que se espera la publicación de ambos textos en el Diario Oficial de la Federación (DOF) a la brevedad.
De acuerdo con la LIF, presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el gobierno mexicano espera recaudar 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, además de tener un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar (USD) y una producción petrolera de 872 mil barriles de crudo al día a USD 68.7 cada uno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



