
En ocasiones, los profesores de los niveles básicos de educación, piden algunas tareas extravagantes a sus alumnos y, aunque algunos sólo cumplen con el encargo, otros sobrepasan las expectativas. Tal fue el caso de un niño de preescolar a la cual le pidieron hacer una trajinera para un proyecto.
Fue a través de TikTok donde Rouss Vera (@roussvera0), madre de la pequeña, compartió el proceso que tanto ella como el padre de la infante hicieron para entregar una trajinera a escala que impactó a múltiples internautas.
En el clip de un minuto se puede observar una serie de fotografías en donde el papá hizo una estructura de madera en primera instancia, después con cartón rellenó la plataforma y posteriormente cubrió todo con papel periódico.
Después forraron la trajinera con los colores característicos e hicieron dos pequeñas bancas y una mesa para colocarlas al interior. Asimismo, adornaron el frente con el grado que cursaba el menor y muchas flores de papel.
Las reacciones por parte de los internautas no se hicieron esperar y varios de ellos felicitaron a los padres por el enorme esfuerzo que pusieron en el trabajo escolar de su pequeño.
“Q padres tan padres, ahí se ve la dedicación, responsabilidad, amor q hay hacia su hijo padres q se esmeran en hacer algo bien cuando les es solicitado”. “wow te ovaciono en primera por el amor cariño hacia tu hijo y en segunda por el apoyo que le brindas a su maestra o maestro”. “Que gusto mirar a padres que se esfuerzan y dedican así por sus hijos”, escribieron.
A esto, la madre del niño no se quedó callada y mostró el agradecimiento a los usuarios de redes sociales por los buenos comentarios que le dedicaron.
“muchas gracias, tuviste las palabras exactas lo hicimos por nuestro hijo y por apoyar, no nos pesó hacerlo gracias”, colocó la señora Rouss.

Cabe señalar que Xochimilco es uno de los sitios más antiguos de CDMX, en especial las trajineras, pues son el único transporte prehispánico que queda y sigue funcionando como tal. En aquella época no se veían como se ven ahora, porque han evolucionado conforme a las modificaciones culturales, sin embargo, la razón por la que tienen nombres femeninos no todos la conocen.
Esto se remonta a los años del Porfiriato, cuando los paseos en el canal de este poblado se hicieron comunes entre los catrines, es decir, hombres que solían vestir de manera elegante. Ellos hicieron la petición de que se agregaran nombres a las embarcaciones para festejar a las personas o para cortejar a las damas, por lo que la mayoría tienen nombres de mujer.
La palabra Xochimilco en náhuatl significa “lugar de la sementera florida”. Fue el hogar de los antiguos pobladores llamados xochimilcas, quienes se asentaron aproximadamente en el año 1350. Debido a las características acuosas de la Ciudad de México fue que se crearon las chinampas como medio de cultivo.
En la actualidad, sigue habiendo muchas trajineras con nombres tradicionales, sin embargo, así como estas han evolucionado de ser simples medios de cultivo a una manera de cortejar a las damicelas y luego convertirse en un sitio turístico. Su interpretación cultural ha cambiado a ser un lugar de fiesta para los jóvenes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
