
El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, aseguró que el operativo Rápido y Furioso fue “un crimen perpetrado desde el Estado, de lesa humanidad, con el pretexto de combatir al crimen organizado”.
Bajo este sentido aseveró desde una conferencia emitida en San Luis Potosí, que por el operativo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa podría ser procesado en el extranjero, como actualmente se encuentra el segundo al mando de la seguridad durante su sexenio: Luis Cárdenas Palomino.
Los dichos del secretario se dan luego de que un ex agente de la Administración del Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), desmintió la existencia de una supuesta investigación contra el ex presidente panista, hecho que Adán Augusto dio por sentado el pasado 25 de octubre frente al Congreso de Michoacán.
“Porque ahora ya nadie se acuerda cómo las armas que estaban destinadas para combatir al crimen organizado en una operación que se llamó ‘Rápido y Furioso’ terminaron siendo vendidas a la delincuencia organizada. Por eso está preso García Luna y por eso hay una investigación incluso internacional en contra de Felipe Calderón”, atajó.
Sin embargo, en la conferencia de prensa del día de ayer (26 de octubre), López Hernández negó haber dicho que existiera alguna averiguación contra Felipe Calderón.
En qué consistió el operativo “Rápido y Furioso”
Entre 2006 y 2011 se registró la entrada de más de 2 mil armas a México, mismas que fueron introducidas por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos.
El objetivo, según se dio a conocer, era poder rastrearlas y darles seguimiento, esperando identificar a los responsables del tráfico de armas en el país. Dichas armas quedaron en manos del crimen organizado.
Fue así como 2 mil 500 armas fueron adquiridas ilegalmente y transportadas a México, con lo cual, los grupos del narcotráfico quedaron fuertemente armados.

Con dichos artefactos fueron perpetrados diversos crímenes, como un tiroteo perpetrado con dos rifles de asalto, ocurrido entre las fronteras de Arizona y México. Así como el asesinaro de un agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estadounidense, Jaime Zapata.
Posteriormente se confirmó que el asesinato fue perpetrado con armas provenintes del operativo Rápido y Furioso.
Cabe señalar que recientemente el titular de la Segob aseguró que por estos hechos el ex presidente Calderón estaría siendo investigado por Estados Unidos, sin embargo, el ex agente de la DEA, Mike Vigil, desmintió estos hechos y dijo que se trataba de una táctica política en contra del polémico exmandatario responsable de la “guerra contra el narco”.
En una entrevista con la periodista Azucena Uresti, aseguró que “no existe ninguna situación internacional en contra de Felipe Calderón”. En tanto, recordó que si bien existen diversas investigaciones en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna —quien ocupó el cargo durante el sexenio calderonista— no está siendo indagado por este caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
