
Pese a los reclamos de grupos provida, la madrugada de este 26 de octubre el Congreso de Quintana Roo despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el noveno estado en despenalizar la interrupción del embarazo.
Con 19 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó durante la sesión ordinaria número 20 diversas reformas al Código Penal en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer, mediante las cuales se considerará aborto a la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación.
En este sentido, la iniciativa de decreto reforma los artículos 92, 93, 94, 95 y 97, en sus fracciones II, III y IV; se adiciona un párrafo segundo y un tercero al artículo 92; y se deroga el artículo 96, todos del Código Penal para el Estado de Libre y Soberano de Quintana Roo.

La propuesta, que elimina el requisito de denuncia para poder abortar en el caso de mujeres que hayan sufrido una violación, fue presentada por integrantes del grupo legislativo de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y atendida de “obvia y urgente resolución”.
En su participación, el coordinador parlamentario de Morena, Humberto Aldana Navarro, afirmó que con la modificación al marco legal local se está homologando la legislación a los reiterados criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que han declarado inconstitucional de manera definitiva la criminalización del aborto.

El diputado morenista indicó que se debe dar paso a eliminar de manera urgente las barreras legislativas que impiden el acceso de las mujeres al reconocimiento pleno de su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, abriendo la posibilidad para que las personas gestantes puedan optar por la interrupción del embarazo sin ser criminalizadas.
Garantizando con ello, agregó el legislador, los derechos humanos a la libertad, a la salud pública y al libre desarrollo de la personalidad, “que son inherentes a la convicción humana de todas las personas”.
Cabe señalar que Aldana Navarro propuso modificaciones en lo particular a su propia iniciativa, eliminando del texto la palabra “mujer”, para sustituirlo por el de “personas gestantes”, bajo el argumento erróneo de que mantener ambos implicaría un probable acto de “discriminación”.
Sin embargo, tras la aprobación de la reforma, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Cinthya Yamile Millán Estrella, denunció que el proyecto estuvo plagado de irregularidades debido a que no dieron tiempo para su análisis.
“Me llama la atención de que el día de hoy quieran dar un madruguete a toda la ciudadanía con este tipo de iniciativas, que no se escucha a todas las voces y que sí se pretende tocar únicamente algunas voces”, sostuvo la panista en el pleno.
Al igual que ella, grupos provida protestaron contra la reforma y se plantaron a las afueras del recinto legislativo pidiendo ingresar a la sesión, sin embargo no fueron recibidos.
Será en los siguientes días, cuando sea publicado el decreto de reforma en el Periódico Oficial de la entidad, que tal disposición entrará en vigor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
