
Luego de que Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), mostró un interés para que México sea sede olímpica de nueva cuenta, la tarde del miércoles 26 de octubre María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), confirmó la postulación oficial del país para albergar unos Juegos Olímpicos.
La presidenta del COM compartió en conferencia de prensa que México competirá por ser la sede de la competencia internacional para la edición de 2036. Desde las instalaciones de la SRE, María José Alcalá oficializó la postulación del Comité Olímpico, además de que estuvo acompañada por el canciller Ebrard Casaubón.
Adelantó que el mes de julio de 2022, el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoció al país como un postulante más para los Juegos Olímpicos de 2036, por lo que trabajarán en conjunto con el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para ser sede olímpica por segunda vez en su historia.
María José Alcalá agregó que a lo largo del proyecto contarán con el apoyo del secretario de Relaciones Exteriores para contender con las otras ciudades que quieren la sede para 2036, como lo son Berlín, Alemania o Madrid, España.
Por ello, la presidenta del COM reconoció que será un proceso complejo para cumplir con todas las peticiones del COI y así ganar la sede.
“El camino no es fácil, es una gran competencia que tenemos. Pero México siempre ha demostrado su capacidad, su entereza a este tipo de eventos y una muestra fue en México 68″, expresó.
Otro punto que resaltó la presidenta del Comité Olímpico fue la cuestión económica ya que las últimas ciudades sedes han tenido que invertir un estimado de más de USD 10 millones, por lo que añadió que este tema no será un problema pues el COI ha apoyado a las sedes a no “endeudarse” para la realización del evento.

Por su parte, Marcelo Ebrard calificó a México como una potencia deportiva pues recordó que el país será tres veces sede mundialista con la próxima edición de 2026, además, enalteció el legado de los atletas olímpicos.
Señaló que en dado caso que el país no sea elegido para 2036 concursarán por la edición de 2040 ya que así funciona el sistema de selección de sedes. Cabe recordar que para los Juegos Olímpicos de 2024 la sede será en París, después está Los Ángeles 2028 y seguido Australia 2032 como sedes oficiales, así que solo está disponible del 2036 en adelante.
Lo primero que harán las autoridades de Relaciones Exteriores y deportivas será conformar el Comité Promotor de México el cual se dará a conocer el próximo 30 de noviembre; posterior iniciarán los estudios que solicite el COI -como el financiamiento- y conocer las condiciones del país.

Posterior se elegirá qué ciudad o ciudades pueden ser la sede que se adapten a las necesidades deportivas.
¿Cuántas veces México ha sido sede de los Juegos Olímpicos?
México únicamente ha tenido la oportunidad de ser sede olímpica en una ocasión que fue en los Juegos Olímpicos de 1968 bajo el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
