
Luego del desfile de monumentales alebrijes, que se desarrolló en la Ciudad de México, se dio a conocer cuál será el tiempo de exhibición de estos impresionantes seres imaginarios, pues permanecen estáticos para deleite de miles de personas sobre la avenida Paseo de la Reforma.
Hay que recordar que la cita de la movilización que organizó el Museo de Arte Popular (MAP) se dio el sábado 22 de octubre, cuando más de 100 figuras fantásticas, resultado de una fusión y combinación de varios animales, iniciaron el trayecto alrededor de las 12:00 horas.
Alrededor de 400 mil personas de todas las edades se dieron cita en el Zócalo capitalino desde las 10 de la mañana, para disfrutar del desfile de al menos 160 alebrijes, organizado por el recinto de la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Durante el recorrido, los asistentes apreciaron las magnas figuras, que estuvieron acompañadas de la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina.

Al éste se sumaron bandas de música de diversos géneros y agrupaciones dancísticas que las recibían con alegría y aplausos por parte de los asistentes, quienes también ovacionaron a las figuras extraordinarias que más despertaron su admiración.
Las y los espectadores formaron una auténtica valla humana a lo largo del trayecto que siguieron los alebrijes desde el Zócalo, pasando por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la glorieta del Ángel de la Independencia.
Sin embargo, si se perdió el gran desfile de estos seres extraños, los capitalinos podrán conocerlos cualquier día de la semana, pues seguirán inertes sobre una de las principales avenidas de la CDMX.
¿Hasta cuándo permanecerán en exhibición?
Los 160 seres extraños creados por artesanos de varios estados, se mantendrán en exhibición hasta el próximo domingo 13 de noviembre en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma.
Están ubicados desde el monumento del Ángel de la Independencia, hasta la calle de Lieja a unos pasos de la entrada de los Leones del Bosque de Chapultepec.

Será necesario recordar que los alebrijes que participaron entrarán en un concurso que se llevará a cabo el próximo sábado 29 de octubre, en donde los tres primeros lugares del Desfile-Concurso recibirán un estímulo económico indivisible de 60, 40 y 30 mil pesos, respectivamente; se otorgará también, un estímulo económico indivisible de 10 mil pesos a 11 obras.
La entrega de premios a los ganadores de los diferentes concursos, se realizará el mismo día, a las 14:00 horas. Se trata de un certamen que estará encabezado por el Museo de Arte Popular.
Artesanos de la Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo y Estado de México reflejaron lo mejor de sí en sus monumentales creaciones.
Decenas de leyendas y la vida cotidiana han servido de inspiración para la creación de estas coloridas estructuras de dimensiones monumentales y fusión de varios animales o seres imaginarios.
Los artesanos debieron considerar que los alebrijes monumentales tendrán que estar construidos con estructuras sólidas, materiales y recubrimientos que resistan los fenómenos meteorológicos, de vandalismo y todos los inherentes a causa de su exhibición pública. En caso de que sufran algún daño, el MAP queda exento de resarcir el perjuicio causado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
