
El Senado de la República aprobó el proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el Ejercicio Fiscal 2023 enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde se prevé una recaudación de 8 billones 299 mil 647 millones 800 mil pesos, con los cuales el Estado mexicano podrá operar y gobernar el próximo año.
Con 65 votos a favor, 44 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Senadores aprobó en lo general el proyecto que fue remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF); sin embargo, existen muchos puntos encontrados donde la oposición contravino algunas precisiones del oficialismo.
Por ejemplo, en el proyecto promovido por Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, se estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3%, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar (USD) y una producción petrolera de 872 mil barriles de crudo al día a USD 68.7 cada uno.

De los 8.29 billones de pesos contemplados en el proyecto, el gobierno teoriza que éstos se obtendrán sin subir los impuestos ni crear tributos nuevos; asimismo, se permite un monto de endeudamiento neto externo de hasta USD 5 mil 500 millones, lo que, de acuerdo con la SHCP, atiende los supuestos del marco macroeconómico y al Paquete Económico 2023.
En cuanto al desglose de los recursos que se esperan recaudar, 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponde a los ingresos del gobierno federal por impuestos; 470 mil 845.4 millones a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 34.6 millones a Contribuciones de Mejoras; 57 mil 193 millones a Derechos; 6 mil 543.6 millones a Productos, y 173 mil 554.2 millones a Aprovechamientos.
Además, un billón 303 mil 977.5 millones de pesos por Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 487 mil 742.6 millones por Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones, y un billón 176 mil 173.8 millones a Ingresos Derivados de Financiamientos. La estimación de la recaudación federal participable será por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 millones.
Sin embargo, las fuerzas opositoras alzaron la voz y señalaron lo que a su criterio constituyen algunas inconsistencias, “números alegres” y precipitaciones en relación a la aprobación de la Ley de Ingresos. Por ejemplo, Víctor Fuentes, del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó la rápida aprobación de los dictámenes por orden del ejecutivo y alertó por la posibilidad de llevar la economía de México a una nueva “crisis sexenal” por no escuchar a la oposición.

De ese mismo partido, Minerva Hernández expresó que los análisis técnicos de instituciones apartidistas corroboran que el gobierno de López Obrador ha generado más pobreza, menor bienestar económico y mayor desigualdad: “los años pasan y las oportunidades de corregir el rumbo se siguen desperdiciando”.
Nuvia Mayorga, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que el Senado de la República se redujo a una “oficialía de partes” que aprueba todo lo que el ejecutivo federal envía, ya que le parece que las estimaciones promovidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) son irreales, lo que se verá reflejado en la deuda pública, cuya cifra llegará a USD 4 mil 520 millones.
Por su cuenta, Jorge Carlos Ramírez, también del tricolor, sostuvo que en la propuesta no hay ningún estímulo para las micro, pequeñas o medianas empresas (Mipymes): “Lo que queremos es que esto cambie, pero se ve que continuaremos con las obras públicas, pero ahora costeadas por deuda”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
