
Jorge Romero, coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, señaló que es necesario crear un dictamen de reforma en materia político-electoral que sea el resultado de todas las fuerzas parlamentarias del Congreso de la Unión, esto para el bien de la democracia en México.
Durante unas breves declaraciones a medios de comunicación, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) recalcó este martes 25 de octubre que su bancada presentó, desde principios de este año, una iniciativa de reforma en materia electoral, pues sí es necesario un nuevo marco jurídico.
Cabe recordar que este mismo martes es cuando inician las mesas de trabajo en las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reforma Política-Electoral y de Gobernación y Población para tener una redacción por la cual votar en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Es en este contexto que el diputado del albiazul sentenció que -si bien- existe una disposición para acercarse con los promotores de la llamada Cuarta Transformación (4T), no habrá sumisión ante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ni Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “No se está sentando para dictaminar la iniciativa del Presidente, sino para generar un dictamen que sea el producto de todas las fuerzas políticas”.
En apoyo a esto, Luis Espinosa, coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Institucional (PRD), dijo que las bancadas de oposición continúan dialogando con el objetivo de llegar a un acuerdo para defender al Instituto Nacional Electoral (INE).

Por su cuenta Movimiento Ciudadano (MC) anunció que no formará parte de las mesas de trabajo que tienen por objeto la discusión de la Reforma Electoral. Para justificar esto, MC argumentó que la presentación de esta iniciativa atiende a intereses electorales de cara a las elecciones de 2024 y no por una verdadera mejora en la democracia nacional.
Sin embargo, Mier Velazco ve verdaderas posibilidades en que se apruebe una Reforma Electoral con modificaciones aportadas por parte de las principales fuerzas opositoras, esto al manifestar que existen puntos de convergencia entre los integrantes de la coalición Va por México y los promotores de la 4T (Morena, PT y PVEM).
De igual modo, Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, puntualizó las cuatro similitudes entre lo promovido por el jefe del ejecutivo federal con lo presentado por la oposición: creación de la urna electrónica, reducción del financiamiento público a partidos políticos, disminuir la cantidad de legisladores federales de ambas cámaras y abaratar los procesos electorales sin perder su eficiencia.
Contrastantemente, Alejandro Alito Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que su partido no permitirá que se dé un retroceso democrático, por lo que pidió esclarecer cómo vamos a funcionar, cómo vamos a construir, cómo vamos a discutir todas y cada una de las reformas que se han presentado. En ese sentido, señaló que los proyectos que se realicen deben de tomar en cuenta caminos hacia un mejorado régimen democrático, mejor funcionamiento del sistema de partidos y la consolidación de la democracia en México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
