
Con 104 iniciativas en puerta, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ve verdaderas posibilidades de que una Reforma Electoral sea emanada del Palacio Legislativo de San Lázaro para impactar positivamente en la vida pública de México.
Este domingo 23 de octubre, a través de un comunicado oficial, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja afirmó que el trabajo que iniciará el martes 25 en las comisiones ordinarias contará con la pluralidad aportada por todas las expresiones políticas en el Congreso de la Unión, ya que además de contar con la propuesta del presidente, existen planteamientos de la oposición.
Al respecto, indicó que se trata de “un ejercicio inédito de diálogo y apertura que incluirá a todos en la construcción de una democracia más sólida”, donde el trabajo de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reforma Política-Electoral, y de Gobernación y Población concentrarán las perspectivas de las bancadas afines al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de sus detractores.

Y, aunque se trate del inicio del trabajo legislativo, explicó que no se trata de una sesión de comisiones, sino de una reunión de trabajo, algo que sucederá en repetidas ocasiones para que inicie la redacción de la reforma final y que se espera ser promulgada para que entre en vigor antes de los comicios de 2024, donde se renovará la presidencia de la república y ambas cámaras legislativas.
El diputado de Morena también dijo que su partido está convencido que la construcción y el perfeccionamiento de la democracia requiere de todas las voces, esto para tener una verdadera reforma electoral que beneficie a la sociedad “que garantice la legalidad, la transparencia, la certeza jurídica y la equidad, en los procesos electorales”.

Cabe recordar que Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, encontró algunos puntos de convergencia entre la Reforma Político-electoral planteada por el presidente López Obrador con las de la oposición parlamentaria, por lo que urgió a conciliar y plantear una redacción única que se apruebe en el Congreso de la Unión.
En ese sentido, el Morenista mencionó, el 19 de octubre, al menos cuatro similitudes en las que puede converger la redacción del jefe del ejecutivo federal con lo planteado por el PRI y el PAN: “podemos encontrar puntos que acerquen a lo que pudiera ser una propuesta común de las tres comisiones para elaborar el dictamen eventualmente ese es el propósito”.
De acuerdo con una nota de Milenio y Capital, Robledo Ruiz dijo que puede existir conciliación en la creación de la urna electrónica, reducción del financiamiento público a partidos políticos, disminuir la cantidad de legisladores federales de ambas cámaras y abaratar los procesos electorales sin perder su eficiencia.
“He identificado hasta cuatro puntos que acercan a algunos partidos entre sí y que pueden conformar una mayoría. Hay uno que es común a todos creo que ya se los he dicho antes, que es la urna electrónica en la que todo mundo está de acuerdo”, por lo que Morena espera no fracasar como con la Reforma Eléctrica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
