
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que no ejercerá acción penal en contra del hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Pío López Obrador, al considerar que no cometió algún delito electoral.
De acuerdo a documentos que presentó el periodista Ignacio Alzaga, el licenciado Héctor Sánchez Zaldívar, agente del Ministerio Público, determinó que el hermano del mandatario mexicano no cometió ningún delito, esto en referencia a los videos que circularon donde se le vio recibir dinero del exfuncionario David León en el marco de las elecciones del 2015.
Asimismo, se notificó que se resolvió de manera definitiva que Pío López Obrador no cometió el delito de financiamiento ilegal para campañas a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por lo que se autorizó que la determinación de este lunes 24 de octubre, “sin mayor preámbulo”, se remita al archivo definitivo de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FEDE).
Aunado a lo anterior, se indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indagaron sobre la información que se difundió en un medio de comunicación; sin embargo, encontraron que el personaje no incurrió en operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Se determina el NO Ejercicio de la Acción Penal en la carpeta de investigación en que se actúa por los hechos denunciados, en contra de los imputados Pío Lorenzo López Obrador y David Eduardo León Romero”, se pudo leer en los documentos filtrados.
Conviene destacar que la medida también fue aplicada para el excoordinador Nacional de Protección Civil, David León Romero, quien presuntamente autorizó la grabación de las cintas.
Una vez que transcendió la información, la periodista Azucena Uresti entrevistó al abogado de López Obrador, Pablo Hernández Romo Valencia, el cual indicó que el hermano del titular del Ejecutivo Federal se encuentra contento, pero confía en que las autoridades continúen investigando al exfuncionario y al medio de comunicación que difundió al información, especialmente contra Carlos Loret de Mola.

La resolución del caso se dio una semana después de que Pío López Obrador solicitó a la Fiscalía General de la República resolver su caso, luego de reclamar de que se habían tardado en dar una resolución.
Fue ante el periodista Joaquín López-Dóriga que el hermano de AMLO negó que exista una nueva orden de aprehensión en su contra, por lo que calificó como “totalmente falso” que haya tramitado un amparo para evitar una posible detención.
“Ortiz Pinchetti hizo una serie de declaraciones que considero son imprecisas y algunas con alto contenido de falsedad [...] Las declaraciones de ayer no ayudan, sino al contrario, generan más confusión en la opinión pública y continúan difamando a mi persona. Eso no sirve. Lo que sirve son las actuaciones de la Fiscalía”, expresó.
Sus palabras se dieron después de que el titular de la FEDE, José Agustín Ortiz Pinchetti, sentenció que la FGR no protege a López Obrador: “Sí, se ha iniciado un proceso en la Fiscalía Electoral y se han ofrecido pruebas, de hecho, el asunto hubiera terminado rápido, de no ser porque una de las partes muy significativas enredó el asunto, haciendo declaraciones inoportunas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
