
El Consejo Político Estatal de Coahuila del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó que el presidente local del instituto pueda solicitar coaliciones durante el proceso electoral del 2023 este domingo 23 de octubre.
En la sesión ordinaria, en la que participaron 136 personas de manera presencial y 300 a través de plataformas digitales, tomaron protesta las y los nuevos consejeros de la Comisión Estatal de Procesos Internos para el proceso de 2022-2025, así como la ratificación de los integrantes de la Comisión Estatal de Ética Partidaria para el proceso de 2022 a 2006; comisiones importantes para el proceso electoral que se celebrará el 4 de junio del próximo año.
No obstante, lo más relevante de la reunión fue que el partido podrá ir en alianza para cualquier puesto de elección popular en el legislativo, así como para la gubernatura, siempre y cuando “convengan a los intereses del partido”.
Por otro lado, el presidente local del PRI Coahuila, Rodrigo Fuentes Ávila, afirmó que el próximo proceso electoral no es contra el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sino contra las decisiones que ha tomado el gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y los programas aprobados.
Ante lo cual, instó a los dirigentes y militantes a trabajar para que el partido continúe en funcionamiento, así como advirtió a los simpatizantes del partido guinda prepararse porque sentenció que el tricolor retendrá el estado con la confianza de la población.
“México no va bien y, aunque existe la capacidad suficiente en el PRI de Coahuila para ganar en 2023, no podemos confiarnos ni vamos a caer en el error de la soberbia somos priistas, pero vamos a construir una alianza con la sociedad”, expresó este domingo 23 de octubre.

La reunión en el estado del norte del país se dio tres días después de que se llevó a cabo la LX Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional, en el cual se aprobaron reformas para garantizar condiciones de igualdad sustantiva para los procesos electorales de 2023 en Coahuila y el Estado de México.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, anunció que se modificó la presentación de quejas y denuncias cuando se trate de violencia política contra las mujeres.
Por otra parte, como partido se comprometieron a promover, proteger y respetar el principio de paridad sustantiva en las candidaturas, por lo que crearán mecanismos para garantizar dichos cambios en donde se beneficie la competitividad de las mujeres en el partido.
Finalmente, Moreno Cárdenas explicó que las reformas se integrarán con los criterios que ha establecido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en los que considera que no es suficiente el aspecto cuantitativo, sino que se debe valorar el aspecto cualitativo para garantizar una posibilidad real de acceder a cargos de elección popular.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
