
Con el objetivo de prevenir algún ciberataque, el gobierno de los Estados Unidos instó a México a no adquirir escáneres de China para instalarlos en los puestos de control fronterizos entre ambos países.
Según el Washington Post, la administración del presidente Joe Biden está preocupada por una supuesta amenaza a la seguridad nacional a través de dicha tecnología, pues le darían al “gigante asiático” una gran cantidad de información sobre los bienes que ingresan a EEUU.
Y es que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se estaba preparando para comprar cientos de millones de dólares en equipos de escaneo de Nuctech, una empresa con sede en Beijing que fabrica equipos para inspeccionar equipaje y carga, pero que tiene fuertes lazos con la administración de Xi Jinping, se lee en un informe de 2020 del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.
De acuerdo con un documento que compartió Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) tras el hackeo del colectivo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el pasado 2 de mayo pasado, el embajador de EEUU en México, Ken Salazar, escribió una carta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, para pedirle no buscar estos marcos rectangulares altísimos, pues advirtió que “no cumplen con los estándares de control de calidad” y la cooperación bilateral entre ambas naciones “podría verse en riesgo por el uso de equipos poco confiables”.

Por el contrario, cuando el gobierno mexicano expresó su interés en instalar equipos de escaneo modernos en su frontera, los funcionarios de EEUU lo alentaron de inmediato a comprar tecnología de una de las tres empresas de su país: Astrofísica, Leidos o Rapiscan, pero al parecer fueron menos asequibles.
El comercio transfronterizo entre EEUU y México supera los mil millones de dólares al día. La economía estadounidense depende de productos mexicanos que van desde tomates y aguacates hasta trenes de aterrizaje de aeronaves y equipos médicos de última generación.
Al respecto, un alto funcionario mexicano que habló con Washington Post bajo condición de anonimato, dijo que el gobierno de AMLO respondió que son conscientes de la inquietud de EEUU y ven valor en el uso de equipos que sean compatibles con la tecnología utilizada en Estados Unidos; sin embargo, están siguiendo los procedimientos de adquisición de su propio país.

A través de un memorando interno de abril pasado, se sabe que la agencia de aduanas de México transportó nueve escáneres Nuctech a aeropuertos, puertos marítimos y puntos de control fronterizo, incluidos tres a las ciudades fronterizas de Mexicali, Sonoyta y Ciudad Juárez. En la carta, Salazar se refirió a que se están considerando escáneres adicionales para el aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, la refinería Dos Bocas en Paraíso y 11 puertos marítimos.
Por su parte, la empresa Nuctech no respondió a las solicitudes de comentarios. En una declaración sin fecha en su sitio web “en respuesta a historias recientes de los medios... para aclarar la información errónea que se publica como un hecho”, Nuctech se describió a sí misma como “una sociedad anónima con una combinación de acciones abierta y versátil; no está controlado por el estado”.

Washington ha instado a los aliados a no comprar productos del gigante tecnológico Huawei para sus sistemas 5G. La Comisión Federal de Comunicaciones anunció este mes planes para prohibir las ventas de productos Huawei y ZTE en los Estados Unidos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



