
Durante los operativos para combatir al crimen organizado, en ocasiones las fuerzas de seguridad logran confiscar las propiedades que estaban a manos de los grupos delincuenciales, sin que en su momento se detalle lo que pasará con ellas.
Aunque también se suelen asegurar otro tipo de bienes, como animales exóticos o vehículos de lujo, los inmuebles resultan de gran interés para las autoridades, pues es en ellos donde regularmente se llevan a cabo las actividades ilícitas, desde narcomenudeo, secuestro u homicidio, hasta trata de personas o maltrato animal.
En ese sentido, el gobierno de la Ciudad de México dio a conocer qué pasará con las propiedades que han sido confiscadas a las organizaciones criminales en la capital a través de la extinción de dominio, pues gran parte serán destinadas a la construcción de viviendas de interés social.
De los poco más de 100 inmuebles confiscados, al menos 65 pasarán a ser unidades de salud, módulos de seguridad pública, centros de atención para personas de la tercera edad edad o Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). Así, lo que un momento se usó como parte de actividades criminales, pasará a transformarse en predios en beneficio de la sociedad.

De los 106 inmuebles que el Gobierno capitalino ha obtenido mediante juicios de extinción de dominio, cerca de 69 se ubican en tres alcaldías: Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, según información vía transparencia retomada por La Jornada. Sin embargo, también hay otros localizados en las demás demarcaciones que cuentan con un negro historial.
Tal es el caso del antiguo Hospital de Oriente que se ubica en la calzada Ignacio Zaragoza 491, en la colonia Valentín Gómez Farías, alcaldía Venustiano Carranza. Cabe recordar que desde 2009, las autoridades tenían conocimiento de que en dicho nosocomio se llevaba a cabo la venta de recién nacidos.
Además de que el predio contaba con un adeudo de más de cinco millones de pesos por concepto de agua, cobró relevancia debido a los señalamientos sobre actos ilícitos de tráfico de menores y delincuencia organizada. Así, se espera que el hospital sea destinado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el fin de reubicar la Unidad Médico Familiar número 21.
En cambio, se darán en forma de comodato las inmediaciones de Doctor Andrade 401 en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, para la apertura de una unidad de Pilares, donde se imparten talleres artísticos, deportivos, escolares, capacitaciones para empleo y demás actividades.

También destaca un antiguo inmueble ubicado en el barrio de Tepito, en la calle Francisco González Bocanegra y Peralvillo. Se trata de un edificio utilizado con fines de narcomenudeo y que finalmente pasará a ser un cuartel de la Guardia Nacional (GN).
Sin embargo, hay 42 predios que serán enajenados a título oneroso -es decir, con fines de lucro- debido a que no son adecuados para que queden en manos del servicio público, detalló la Secretaría de Administración y Finanzas. De esta manera, los recursos obtenidos serán destinados al Instituto de Vivienda.
Cabe recordar que en 2021, la mandataria capitalina, Claudia Sheinbuam, dio a conocer la puesta en venta de 61 bienes decomisados al crimen organizado, de los cuales 42 eran inmuebles y 19 vehículos, mismos que fueron incautados desde diciembre de 2018.
Estas no han sido las únicas medidas que se han realizado en los últimos meses respecto a los bienes asegurados a los grupos criminales, pues a finales de agosto la Fiscalía del Estado de México subastó los animales que se rescataron durante los operativos para combatir a los cárteles de la droga, entre los que se encontraban ejemplares de ganado bovino, equino, ovino y caprino.
cSEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
