
Entre luces naranjas, azules y rojas, el Lunario del Auditorio Nacional en la CDMX enardeció el viernes pasado y los asistentes, al unísono, regresaron a 2009 cuando se estrenó Tormenta de Arena- una de las canciones más representativas de la banda Dorian y que hizo un boom mundial tres años después al aparecer en el soundrack del filme español 3 metros sobre el cielo.
Pero, para llegar a uno de los momentos cumbres de la noche, no se podría pasar por alto el entusiasmo que Marc Gili (vocalista, compositor), Belly Hernández (piano, teclados), Bart Sanz (bajo), Lisandro (guitarras, sintetizadores) y Víctor López (batería) causaron en cada uno de los presentes con un amplio repertorio que no sólo hizo sudar a los fans más apasionados, sino que incitó a una reflexión en contra de “los tres monstruos” que tiene la sociedad actual: el machismo, el odio a la comunidad LGBT+ y el racismo.
Fue a partir de las 21:00 horas y con el recinto lleno, donde la pandemia por COVID-19 parecía lejana y los asistentes se dispusieron a disfrutar una hora 45 minutos de sus canciones favoritas.

Así, con su energética vibra, la banda originaria de Barcelona inició el show con Mundo perdido, uno de los sencillos de Ritual -su más reciente álbum- y la cual refleja un poco de lo que Dorian busca transmitir en sus seguidores: un momento de baile, alegría para el cuerpo, pero igualmente un recordatorio de aquellos temas coyunturales que afectan a las sociedades del mundo en el día a día y que no deben pasar desapercibidas.
El público, por su parte, coreó posteriormente La Isla y Los amigos que perdí, pero al momento en que Marc anunció que la próxima canción sería Dos vidas, los asistentes estallaron una vez más en gritos para corear: “Porque un solo día sin ti, son cien años de soledad”, una de las muchas referencias literarias que tiene la banda.
Y es que fue en una reciente plática que Gili y Marc tuvieron con Infobae México donde recordaron la importancia que tiene para ellos el no sólo tocar el corazón de sus fans con los ritmos de sus éxitos, sino generarles la curiosidad de inmiscuirse a profundidad en la lectura y las artes.
“La literatura salpica las letras de Dorian y no podríamos vivir sin ellas, porque la buena literatura y la buena filosofía te enseñan a pensar por ti mismo y te muestran mundos exóticos, que no conoces de manera que amplían tu visión de la vida y del mundo, así que es fundamental. Si además la puedes tener en una canción que llegue a muchísima gente, maravilloso”, dijo el vocalista de la agrupación.
De vuelta al Lunario de la CDMX, en su gira Ritual 2022, Dorian también buscó dar una postura política y Marc Gili otorgó un enérgico mensaje antes de entonar Lento.
“(Necesitamos) un mundo sin más humano, menos machista, menos homófobo, menos racista”, sentenció entre los aplausos de su público que estaban dispuestos a cantar versos como: “Siempre es lento, cada cambio va lento. Si empujamos por fuera lo cambiamos por dentro”.
Con cada canción que transcurría, los asistentes comenzaron cada vez a brincar y bailar más al ritmo de la música, además, aprovechaban los espacios entre las canciones para entonar el clásico “Olé, Olé Olé, Dorian, Dorian”.
Al escuchar el cariño que el público les estaba dando, los artistas no dudaron en agradecerlo y se mostraron conmovidos con la recepción.
Después de varias canciones en las que no pudieron faltar Dual o Verte Amanecer, Dorian procedió a entonar otro de sus éxitos: Cualquier otra parte, pero al terminar, de manera sorpresiva abandonaron el escenario.
Una vez más, los mexicanos iniciaron con todo tipo de porras y cariño hacia su grupo favorito para que volvieran al escenario, por lo que al volver, los famosos concluyeron una inolvidable noche con uno de sus clásicos y, felices de la energía rara que hizo bailar hasta al más tímido del lugar, agradecieron entre ovaciones, luces y la nostalgia de aquello que terminó.
Cabe recordar que este sábado Dorian se presentará en el Festival Tecate Comuna en Puebla a las 17: 35 horas en el Escenario Mágico y el próximo domingo a las 16:40 en el mismo lugar.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
