
El Día de Muertos se celebrará a lo grande en la Ciudad de México y el gobierno dio a conocer la cartelera de eventos y actividades gratuitas que se llevarán a cabo en conmemoración de las personas fallecidas.
Se espera que las diversas actividades de la festividad dejen una derrama económica de cuatro millones de pesos y una llegada de 410 mil turistas, de acuerdo con los datos revelados por la Secretaría de Turismo local.
¿Qué eventos y actividades se presentarán en la CDMX?
- Iluminación del Zócalo y Reforma: el secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, dio a conocer que por primera vez la explanada del Zócalo contará con iluminación alusiva a la fecha, además de que en cielo habrán drones para trazar figuras.
Se desplegarán dos conjuntos alusivos a las catrinas: el primero se realizará en la calle 20 de noviembre y Plaza de la Constitución y el segundo de ellos en la avenida Reforma e Insurgentes el 25 de octubre a las 20:00 horas.
- XIV Desfile y concurso de alebrijes monumentales del Museo de Arte Popular: se llevará a cabo el 22 de octubre y partirá del Zócalo hasta Reforma en punto de las 12:00 horas.

- IX edición de la Mega Procesión de Catrinas: se realizará el domingo 23 de octubre y comenzará a las 11 horas y la ruta será de Chapultepec al Zócalo.
- Ofrenda monumental: se instalará del viernes 28 de octubre al miércoles 2 de noviembre en la plancha del Zócalo capitalino.
- Mexicráneos en Paseo de la Reforma: podrá ser admirada a partir del viernes 28 de octubre al 2 de noviembre.
- Procesión comunitaria de Día de Muertos: previó al desfile de Día de Muertos, el 29 de octubre se efectuará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec a las 11:00 horas.
- Desfile de Día de Muertos: se realizará en punto de las 17:00 horas el 29 de octubre, el recorrido dará inicio en la Puerta de los Leones de Chapultepec y llegará de noche al Zócalo capitalino, donde habrá drones que formen figuras y carros alegóricos, concluyendo con un concierto totalmente gratuito por la hija de Pepe Aguilar, Ángela Aguilar.
El contingente estará integrado por mil 200 participantes, 344 músicos de varias partes del país, 162 invitados, 10 carros alegóricos, 29 unidades movibles, cuatro globos monumentales y tendrá una longitud de un kilómetro y medio aproximadamente, mientras que el recorrido durará alrededor de cuatro horas.

- Exposición de Catrinas Gayosso en Reforma: se instalará a partir del viernes 28 de octubre al miércoles 2 de noviembre.
- Festival de Ofrendas y Arreglos Florares: las ofrendas se estarán exhibiendo en varios predios, vecindades, museos, centros culturales e instituciones del gobierno, los altares ganadores recibirán un alebrije de mesa y se editará un libro como memoria fotográfica.
- XXV Megaofrenda UNAM 100 años del Muralismo en México: se podrá apreciar el 1 y 2 de noviembre en un horario de 10:00 horas a 21:00 horas en la Plaza de Santo Domingo y en la Plaza 23 de mayo.
- Desfiles comunitarios Día de Muertos: se llevará a cabo el martes 1 de noviembre en las 16 alcaldías de la CDMX con rutas y horarios diferentes.
- Paseo ciclista nocturno por Día de Muertos: tendrá fecha el 5 de noviembre de 19:00 horas a 23:00 horas. La Secretaría de Movilidad (Semovi) confirmó que se realizará un recorrido de 20 km, pasando por Paseo de la Reforma, Bosque de Chapultepec y Centro Histórico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
