
Grupo Financiero Banorte anunció este viernes por la mañana que se retiró del proceso de compra Banamex, que es parte del negocio de banca de consumo del gigante estadounidense Citigroup.
“Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México”, dijo el banco mexicano en un comunicado a la bolsa.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la tarde de ayer el propietario de esa entidad financiera, Carlos Hank González, trató de comunicarse con él, sin embargo, el Ejecutivo federal no tuvo oportunidad de tomar la llamada, pero infirió que el asunto era comunicarle la decisión de abandonar la puja por Banamex.
La decisión podría allanar el camino para el también mexicano Grupo Inbursa, que se quedó entre los últimos postores por hacerse con la operación de Citigroup en México, tras la retirada del español Santander, sin embargo, algunos analistas coinciden en que Carlos Slim no irá en solitario por Banamex.
En la actualidad, son dos los empresarios mexicanos que estarían interesados en la compra del banco: Germán Larrea Mota Velasco, la segunda persona más rica de México, y Daniel Becker.

Banorte presentó en el pasado mes de junio una oferta no vinculante por Citibanamex, la cual no ha sido revelada.
Para participar en el proceso de compra del histórico Banco Nacional de México, Banorte contrató a la unidad de banca de inversión de Bank of America para que le asesorara en la oferta, no obstante, este 21 de octubre decidió retirarse formalmente de la puja.
Grupo Santander se retiró a finales de julio por decisión de Citigroup, luego que la institución financiera de origen español presentó una oferta no vinculante, que de acuerdo con analistas financieros indignó a los norteamericanos debido a que pretendían una compra por 6 mil millones de dólares, lejos de los 12 mil millones que pretende Citi.
Este jueves 20 de octubre, el director de Banorte, Marcos Ramirez, evitó hacer mayores comentarios sobre el proceso de compra de Banamex, ya que “seguían en proceso de análisis”.

No obstante, señaló que están enfocados en el crecimiento a través de su nuevo banco digital Bineo, el cual tiene un costo de arranque de un capital social suscrito mil 675 millones de pesos.
Para los especialistas, la operación resultaba compleja para Banorte debido a que la eventual operación implicaría desprenderse de su negocio de Afore Siglo XXI, debido a que Banamex se vende con su propio negocio de Afore. Además, señalaron que alrededor de tres cuartas partes de la plantilla laboral tendría funciones duplicadas, una situación complicada debido a que una de las condiciones del gobierno es que no haya despidos.
Banorte, el cuarto banco más poderoso de México
Banorte, el cuarto mayor banco del país, elevó este jueves sus previsiones de ganancias para el 2022 tras reportar un aumento interanual del 30% en su utilidad neta del tercer trimestre.

La entidad bancaria espera tener ganancias de entre 44 mil - 45 mil 400 millones de pesos este año, subiendo desde sus previsiones anteriores de entre 40 mil 500 - 42 mil millones de pesos que anunció el pasado abril.
Los analistas de Citibank dijeron en un informe que las expectativas previas de la institución eran “conservadoras”, y que las actuales reflejan mejor “las perspectivas positivas del banco”.
“Esperamos que las tasas de interés más altas sigan siendo un viento de cola positivo para el banco, impactando positivamente la acción”, agregaron.
Por su parte, un funcionario de Banorte señaló en conferencia de prensa que la entidad no ha notado “un deterioro en las carteras con las subidas de tasas”, y añadió que por el momento no ven alza en la morosidad.
Barnorte apuntó en su reporte crecimiento en todo su portafolio créditicio, especialmente en la cartera de consumo, como el sustento de sus fuertes resultados con unas ganancias de 11 mil 544 millones de pesos (573.56 millones de dólares) en el trimestre.
Los ingresos de la compañía, que gestiona uno de los fondos de pensiones más grandes del país, se situaron en 29,907 millones de pesos en el periodo, un incremento del 24% interanual.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
