
Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, señaló que encontró algunos puntos de convergencia entre la Reforma Político-electoral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con las de la oposición parlamentaria, por lo que urgió a conciliar y plantear una redacción única que se apruebe en el Congreso de la Unión.
El también diputado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dijo este miércoles 19 de octubre que halló cuatro similitudes que pueden ser tratadas entre la redacción original del mandatario nacional con las que se han expuesto por parte de las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De acuerdo con una nota de Milenio y Capital, Robledo Ruiz dijo que puede existir conciliación en la creación de la urna electrónica, reducción del financiamiento público a partidos políticos, disminuir la cantidad de legisladores federales de ambas cámaras y abaratar los procesos electorales sin perder su eficiencia.
Asimismo, se habló -en general- de un acotamiento a las facultades de los organismos electorales; sin embargo, la interpretación de las múltiples propuestas que se vertieron durante los foros a Parlamento Abierto de agosto evidenciaron múltiples puntos de vista. se destaca, en este sentido, que estas dinámicas fueron diferentes a las planteadas durante la discusión de la Reforma Eléctrica, donde se confrontaron diversos puntos de vista de representantes del sector.

Junto con esto, se debe de recordar que los partidos adscritos a la coalición Va por México (PRI, PAN y PRD) suscribieron la llamada moratoria constitucional, la cual consiste en no aprobar ninguna modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) promovida por López Obrador, lo cual supone, de entrada, un encono difícil de superar para llegar a algún tipo de acuerdo o que, por lo menos, la redacción del ejecutivo federal sea aprobada sin modificaciones, por lo que las y los legisladores promotores de la llamada Cuarta Transformación (4T) deben de generar puentes de diálogo para que dicha iniciativa sea aprobada.
Por su cuenta, el presidente de México ha insistido en que la iniciativa que mandó a San Lázaro es la adecuada para que el Estado mexicano avance en materia electoral y de representatividad. Dicha modificación promueve 12 puntos, en los que se destaca la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), donde el nuevo instituto que emane de la reforma tome en cuenta los procesos consultivos que ha impulsado esta administración.
En el Congreso de la Unión propuso que se reduzcan los diputados a 300, esto al suponer que 500 es un exceso, donde la paga de salarios sería una de las primeras mejoras evidentes en el legislativo federal; asimismo, bajo esa misma lógica, planteó que para el Senado de la República se reduzcan los legisladores de 128 a 96. Aunado a esto, también se plantea la creación de una legislación única en materia electoral para todas las entidades federativas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
