
Este miércoles 19 de octubre, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, acudió al Senado de la República en un acto de comparecencia del Gabinete de Seguridad de Andrés Manuel López Obrador, como parte del Cuarto Informe de Gobierno.
Sin embargo, pese a ser uno de los principales actores en la estrategia de seguridad de la actual administración, el general no compareció ante el legislativo y fue un espectador más de la ponencia de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien fue la única en hablar frente a las y los senadores.
Fue ahí que la senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), María Lilly del Carmen Téllez García, mejor conocida únicamente como Lilly Téllez, le hizo entrega al funcionario responsable de la seguridad nacional una lista con los nombres de las personas señaladas como los principales enemigos de México.
Fue al finalizar su intervención en la tribuna que la exlegisladora morenista (quien renunció a dicho partido para luego unirse al PAN), entregó, en un gran pliego de papel, la lista de varios presuntos miembros del crimen organizado, con nombre y apodos.
“Esta es la lista de los enemigos de México que entregué hoy al general. La lista que López Obrador no publica en las mañaneras, por cobardía. A ver si así se ponen a trabajar, en lugar de exhibir listas de ciudadanos inocentes, que dejaron indefensos ante el crimen organizado”, escribió la legisladora a través de su cuenta de Twitter, en donde precisó los nombres de las personas denunciadas.
En la lista se encuentran:
1.- Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “Alfredillo”.
2.- Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
3.- Ovidio Guzmán López, “El Ratón”.
4.- Joaquín Guzmán López, “El Güero”, “Moreno”, “Güero moreno”.
5.- Juan Carlos Valencia González, “Pelón”, “El R-3″, “El JP”, “Tricky tres”.
6.- José Salguero Nevárez, “CH”, “Che”, “El 90″.
7.- Ruperto Salguero Nevárez, “Batman”, “El 37″, “El RT”, “Rupe”, “El Dragón”.
8.- Heriberto Salguero Nevárez, “El 7″, “Beto”, “Víctor”, “Víctor SS”.
9.- Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”.
10.- Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, “Mayo Zambada”, “Doc”, El ingeniero quinto”.
11.- Audias Flores Silva, “Jardinero”, “Comandante”, “El bravo 2″, “Audi”, “Mata jefes”.
12.- Adelmo Niebla González, “Memo”, “El Señor”, “G3″.
13.- Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”.
14.- (Nombre borrado)
15.- Juan Reyes Mejía González, “R-1″, Kike”, “Kiki”.
16.- Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”.
Dentro de la lista, en los primeros lugares, se encuentran los hijos del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, y quien actualmente conforman la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, así como el hermano de El Chapo, Aureliano.
También se mencionan a algunos miembros de la familia Salguero Nevárez, ligados también al Cártel de Sinaloa, y otro de sus líderes, El Mayo Zambada. Asimismo, en la lista se encuentran líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como el Jardinero y el Mencho. Cabe señalar que el puesto catorce fue borrado.
“Esta es la lista que el presidente López Obrador, por cobardía no pone en las mañaneras. Esta es la lista de los verdaderos criminales. Se la voy a entregar, General, y lo reto desde aquí, en nombre de los ciudadanos de México, lo reto a que cumpla con su deber. Ya no se sirva de la patria”, expresó Lilly Téllez al finalizar su participación.
“Su silencio aquí, General, y se lo digo de frente, es un grito que desafía y desprecia a la República, la que usted, General, jura defender y ahora trata con tanto desdén”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



