
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió una elaborada estela con distintos relieves en la Zona Arqueológica de Uxmal, Yucatán. El importante descubrimiento reveló que la pieza fue encontrada in situ, es decir, en el lugar donde los antiguos mayas colocaron el monumento en tiempos prehispánicos.
Este hallazgo fue realizado por arqueólogos del INAH de acuerdo al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), proyecto liderado por el Gobierno de México como parte de la construcción del Tren Maya. De acuerdo con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández, la pieza encontrada tiene distintas representaciones mitológicas de la cultura antigua con relación a la muerte y destacó:
“Contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado y de la península de Yucatán”.

El descubrimiento se llevó a cabo el pasado fin de semana por parte del arqueólogo José Huchim Herrera, quien en conjunto con su equipo técnico, realizaban trabajos de Promeza. La pieza fue ubicada en el Patio Hundido de la zona arqueológica de Uxmal.
La estela está compuesta por dos caras, una dirigida al lado norte y la otra representa el lado sur. En la primera parte se puede apreciar una deidad femenina de ojos grandes, boca y pecho descubierto con un elemento de perlas, brazaletes , falda hasta los talones y con un quetzal sostenido en la mano izquierda, expuso INAH a través de un comunicado.
En la parte sur se puede apreciar una deidad masculina con un elemento de ala ancha decorado con plumas y una cabeza de lechuza. Está adornado con lo que parece ser brazaletes, taparrabos y vendas en las piernas. En la mano izquierda sostiene un bastón y en la derecha un bulto.
El descubrimiento de la pieza arqueológica, según el investigador José Huchim, tiene una extensa explicación de iconos que se dará a conocer en el próximo número de la revista de Arqueología Mexicana.

De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia el hallazgo de esta pieza es el resultado de las investigaciones y trabajo de los arqueológicos en toda la zona de Quintana Roo de acuerdo al proyecto Promenza, del Tren Maya, como Muyil y Paamul II, la cual será abierta al público en general una vez que las investigaciones correspondientes por la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH sea valorizada.
De acuerdo al Gobierno de México, durante el tiempo de la construcción del Tren Maya, se han registrado y preservado 27 mil 530 bienes inmuebles, mil 430 elementos muebles, 450 osamentas humanas, 963 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 533 vasijas completas y 643 mil 717 fragmentos cerámicos.
Estas piezas contienen un alto valor cultural e histórico de las distintas civilizaciones que habitaban en la región ya que son elementos que exponen cómo se componía la cotidianidad de las personas, su comercio, rituales y más.
Zona arqueologica de Uxmal

Uxmal es un sitio arqueológico maya que significa “Tres veces construida”. Fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios o cuadrángulos, los cuales son ricos en decorados de esculturas muy detalladas elaborados con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas y ajustadas formando mosaicos geométricos en toda la zona maya.
Uxmal fue fundada por la tribu de los Xiues. La ocupación del sitio se remonta al Preclásico superior a.C., sin embargo el mayor volumen de la obra constructiva se realiza durante el Clásico Tardío (600- 1000 d.C.)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
