
La diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Margarita Zavala Gómez del Campo, se lanzó contra el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, esto, tras la aprobación de la Ley Federal de Derechos para 2023 que se puso a votación este jueves 20 de octubre en la Cámara de Diputados.
A través de su cuenta de Twitter, Zavala Gómez del Campo escribió la razón por la cual el partido blanquiazul votó en contra: “La ley de Ingresos la votamos en contra porque suben las contribuciones, orientan todo para las obras del presidente como dos bocas, miente al suponer un crecimiento económico que ya se sabe que es menor, miente porque suponen una inflación menor a 5% y aumentan la deuda pública”.
Sin embargo, sus palabras no fueron bien recibidas por algunos usuarios quienes no dudaron en exponer sus comentarios. “Todo lo votan en contra eso ya lo sabemos para que explicas”, “Yo mejor ni diría nada”, “Muéstrame una propuesta de lo que sea en la que hayan votado a favor”, fueron algunos de estos.
Y es que la Ley Federal de Derechos se aprobó este jueves 20 de octubre en la Cámara de Diputados con 268 votos a favor, 214 en contra y una abstención. La primera del Paquete Económico para el 2023.
Las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) votaron a favor. Mientras que los legisladores de PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra de diputados, por su parte, la abstención fue por parte de la morenista Adela Ramos.
Por su parte, el diputado Pepe Toño Zapata, del blanquiazul expresó que su partido votaría en contra ya que para 2023, las y los mexicanos sentirán en sus bolsillos los incrementos por el pago de derechos.
Cabe destacar que la ley es parte del Paquete Económico 2023 que también se discutió en el pleno. En éste el gobierno federal espera gastar más de 8 billones de pesos. De acuerdo con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, el presupuesto es “equilibrado, responsable y realista”.
Según el proyecto de presupuesto se estimó un crecimiento económico del 3%. El proyecto fue entregado ante el Congreso el pasado 8 de septiembre. Cabe recordar que la cifra estimada representó un aumento del 11.6% más que en el año pasado.
Para el actual ejercicio de 2022 lo aprobado fue un paquete de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos, es decir un billón menos.
Para el presupuesto de 2023 se destacó el incremento en los rubros de desarrollo social y desarrollo económico, los cuales se incrementarán en 9.1% y 6.0% real anual, respectivamente, al comparar con las cifras aprobadas para el año fiscal 2022.
Por lo cual se prevé que el gobierno de López Obrador destine más recursos a los programas sociales, ya que ampliar el monto de las pensiones del bienestar ha sido una de sus principales promesas.
De igual manera, se destinarán recursos por 17 mil 396 millones de pesos para la construcción de la Refinería Olmeca de Dos Bocas. Misma que ha sido criticada por diversos opositores, esto a causa de las lluvias intensas que ocasionaron que se inundara.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
