
Por medio de redes sociales se dio a conocer una lista de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la que se mencionaron cuáles son los aceites de cocina más utilizados por las familias mexicanas y que se consideran dañinos para la salud o adulterados.
Se analizaron 32 productos de aceite vegetal gourmet y se detectaron seis marcas adulteradas:
- Kum Chum, aceite de ajonjolí prensado en frío de 248 ml.
- Foreway Sesame Expert, aceite de ajonjolí de 185 ml.
- Kaporo, aceite de ajonjolí blend de 190 ml.
- San Lucas, aceite de aguacate extra virgen gourmet de 500 ml.
- San Lucas, aceite de pepita de uva de 500 ml.
- Cate de mi corazón, aceite de aguacate de 250 ml y 500 ml.
- Cate de mi corazón, aceite de aguacate mediterráneo de 250 ml.
- Avocare, aceite de aguacate 100% de origen natural de 250 ml.
De acuerdo con la investigación de la Profeco, dichos productos son considerados dañinos ya que no son puros y además contienen otros tipos de aceites.

Respecto al contenido neto se detectó que dos productos no cumplen con las declaraciones de su etiquetado:
- La cocina verde, aceite de ajonjolí orgánico de 520 ml.
- Satoru, aceite de ajonjolí de 275 ml.
Por otro lado, los aceites vegetales de uso común que no cumplen con el contenido del producto o que mienten con sus ingredientes:
- D’ Artana.
- Navarra.
- Mazola.
- Olivos Mendoza.
- Demor.
La Profeco le hizo la recomendación general a los consumidores de utilizar en la preparación de sus alimentos aceites de origen vegetal como el girasol, oliva, maíz, canola, soya, cacahuate y cártamo.
Su recomendación es con base al conocimiento de las grasas buenas para el cuerpo, evitando consumir grasas saturadas, las cuales son responsables de elevar el colesterol e incrementar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

¿Cuáles son las grasas malas?
De acuerdo con un artículo publicado por HealthLine, existen dos tipos de grasas malas: las saturadas y la trans, mismas que se han identificado como perjudiciales para la salud, algunos ejemplos son:
- Mantequilla.
- Margarina.
- Mantecas.
- Grasa de carne de cerdo o res.
Por un lado, las grasas trans deben evitar consumirse mientras que las saturadas deberían comerse de forma eventual, ya que pueden aumentar los niveles de colesterol en la sangre y los de LDL (malo).
La universidad de Harvard durante una revisión de 2015 realizada en 15 ensayos, observaron que al reemplazar las grasas saturadas con grasas poliinsaturadas se puede reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

¿Cuáles son las grasas buenas y dónde encontrarlas?
Se puede encontrar en una gran variedad de alimentos y aceites, ya que las grasas monoinsaturadas pueden mejorar el nivel de colesterol bueno en la sangre, las cuales se encuentran en:
- Nueces: almendras, marañón, maníes, nueces pecan.
- Aceites vegetales: oliva, girasol, maní, aguacate, cacahuate.
- Mantequilla de maní y de almendra.
- Aguacate.
También se les conoce como grasas esenciales, debido a que el cuerpo no las puede producir por si solo y necesita obtenerlas de otros alimentos, mismos que pueden ser a base de plantas, ya que son la principal fuente de dicha grasa.
Una buena estrategia es la de incorporar alimentos que contengan grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas para ayudar el trabajo del corazón y mejorar la calidad de vida de las personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
