
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), pidió a la población atender las recomendaciones ante la identificación del crecimiento de un domo en el volcán Popocatépetl.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la Cenapred explicó que ante el descubrimiento se esperan exhalaciones y explosiones de baja a moderada intensidad y emisiones de ceniza. En ese sentido, el semáforo de Alerta Volcánica permanece, hasta el momento, en amarillo Fase 2.
“Se exhorta a la población a no acercarse al cráter y respetar el radio de seguridad de 12 km ante la posibilidad de explosiones”, se destacó.
Asimismo, se detalló que desde el 7 de octubre, mediante el análisis de diversos parámetros de monitores, así como de las imágenes de satélite, se identificó el crecimiento de un pequeño domo de alrededor de 60 metros de diámetro en el volcán, específicamente en la depresión del fondo del cráter principal.
La formación del cráter está asociada principalmente a las exhalaciones y tremor que ha tenido en las últimas semanas el gran volcán. “La velocidad de crecimiento de este cuerpo de lava es cercana a 2 m3/s, semejante a lo observado en ocasiones anteriores”, se señaló.
Con base en los parámetros de monitoreo visual, sísmico, de deformación y gases se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, lo cual, consistirá en explosiones de baja a mediana intensidad, emisiones de ceniza y fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros.
La Cenapred, en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Universidad de Colima, exhortan a la población a informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso a rumores.
Qué son los domos y cómo se forman
Por otro lado, la CNPC incluyó una explicación de qué son y cómo se forman los domos, específicamente, en el volcán Popocatépetl. “Un cráter es un embudo que se forma por una explosión interna del volcán que arroja rocas incandescentes y lava viscosa”, aclaró.
Debido a la viscosidad, la lava fluye lentamente y de esta manera forma un montículo semicircular al que se le llama domo; al contacto con el aire se solidifica, acumula presión y no deja salir los gases.
Si la presión es mucha, genera una explosión que rompe el domo que se había formado y lanza los fragmentos aún calientes sobre los lados del volcán; sin embargo, son peligrosos puesto que salen en forma de proyectiles balísticos y cenizas.
“El resultado es nuevamente la formación de un cráter en forma de embudo, en donde podrá formarse un nuevo domo cuando ascienda material reciente”, finalizó.
Recomendaciones ante caída de ceniza
El Cenapred reiteró a la población seguir las recomendaciones ante la posible caída de ceniza:
-Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas secos
-Limpiar ojos y garganta con agua pura
-Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular
-Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores
-Evitar la acumulación de ceniza en techos y patios
-Cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación
Efectos por exposición a ceniza volcánica
Las áreas afectadas en el sistema respiratorio van desde la región extratorácica como la nariz, boca y laringe; la región traqueobronquial que incluye la tráquea y los bronquios; así como la región alveolar en los pulmones y alveolos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


