En el Sistema de Transporte Colectivo Metro se registró una situación que involucró a un operador presuntamente ebrio mientras laboraba. A través de una grabación que circuló en redes sociales durante el martes 18 de octubre, se pudo observar el momento en que un conductor era acompañado por policías fuera de su cabina.
Ante su estado inconveniente las personas comenzaron a reprochar al chofer ya que señalaron que pudo haber causado un accidente. Por lo menos cuatro elementos de la policía llegaron hasta la cabina para custodiar al conductor.
“Velo como viene, así o más ebrio”, “Viene superebrio el conductor”, “Imagínate el accidente que pudo haber provocado al abrir las puertas del otro lado”, fueron algunos de los reclamos expresados por usuarios que se encontraban cerca del trabajador.
Las acciones sucedieron en la línea 2, en la estación Xola. Primeros reportes señalaron que el trabajador abría abierto las puertas del transporte de un lado equivocado. Por su parte, algunos usuarios compartieron el momento en que el conductor es retirado de su espacio de trabajo a través de videos en redes sociales.
Además de los uniformados, cerca de la cabina habían varias personas que atestiguaron el estado en que fue escoltado el conductor, algunas incluso grabaron el momento en que salió de su lugar de trabajo.
“Eres un peligro para la comunidad, no te escondas”, fueron algunas expresiones por parte de las personas presentes, mientras otros se limitaron a esperar el avance del Metro.
Durante el mismo martes 18 de octubre, pero durante la mañana, el Metro advirtió que derivado de las intensas lluvias registradas horas antes, durante la madrugada hubo retrasos en al menos siete líneas distintas de la red de servicio.

Las líneas afectadas fueron Línea 1 (servicio provisional); 3, (Indios Verdes-Universidad); 4 (Santa Anita- Martín Carrera); 5 (Politécnico-Pantitlán), 8 (Garibaldi-Constitución de 1917); 9 (Tacubaya-Pantitlán) y B (Buenavista- Ciudad Azteca).
Cabe destacar que, según lo explicado por el reporte del STC Metro, por motivos de seguridad, al llover se reduce a la mitad la velocidad de marcha de los trenes, por lo que el tiempo de los trayectos puede aumentar el doble en las líneas, especialmente en aquellas que tienen tramos al exterior.
De igual manera en la Ciudad de México un hombre que transitaba por las calles del Centro Histórico fue interceptado por policías que le aplicaron una revisión y le quitaron su dinero sin motivo aparente.

El hombre afectado iba acompañado y de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se dio a conocer el aseguramiento de los uniformados presuntamente involucrados con el hecho.
“Mientras caminaba por la avenida Circunvalación, dos policías a bordo de una motopatrulla le efectuaron una revisión a él y otra persona, y después lo despojaron de dinero en efectivo para posteriormente subirlo a una camioneta de color blanco tripulada por otros elementos y, tras unos minutos, bajarlo luego de recibir amenazas” fue parte de la información compartida por las autoridades.
Apenas el pasado domingo 16 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó como los avances en la reconstrucción de la Línea 1 del Metro, en dicha ocasión también participó en el encendido del primero de los 29 trenes nuevos.

“Nos encontramos en el taller de El Rosario, estamos revisando el avance de la nueva Línea 1 del Metro. Aquí en este taller ya está el nuevo tren que llegó a la CDMX, está por llegar el segundo. Están por fabricar los siguientes trenes en una planta en Querétaro.” Fueron las palabras que expresó en redes sociales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
