
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, hizo públicas sus intenciones de competir por la Presidencia de la República en las elecciones del 2024, de la mano con los partidos de oposición.
Durante su participación en Diálogos por México, la extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) instó a su partido, así como el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) a considerarla como una de las piezas para competir contra el o la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Indicó que el principal objetivo es ser la representante del todos aquellos ciudadanos que no quieren un México dividido ni seguir viviendo con indignación ante la impunidad y la falta de oportunidades, pues sentenció que se necesita unión en la oposición.
“Hoy en la sede del partido en el que he militado y he crecido, de cuyas mujeres y hombres, señaladamente mi padre, refrendé mi vocación de servicios y aprendí los valores y la ética que debe conducir la actuación política, hoy con la frente en alto les digo que estoy lista”, refirió la legisladora en el auditorio Plutarco Elías Calles este martes 18 de octubre.
Previo a su intervención, Ruiz Massieu Salinas indicó que, antes de pensar en las elecciones nacionales, el partido debe de iniciar una autocrítica en donde se dejen a lado las diferencias y se comience a sumar fortalezas y coincidencias.
Además, aseveró que el Revolucionario Institucional vive la peor crisis del partido, ya que se cuentan con menos espacio en el poder legislativo, menos reconocimiento social y menos prestigio, por lo que instó a que se refuerce la unidad con inclusión y con motivación.
Sin embargo, no fue la única que aprovechó los “Diálogos por México” para destaparse. El pasado lunes 17 también lo hicieron la senadora Beatriz Paredes, el diputado federal Ildefonso Guajardo y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
La primera en hacerlo fue Paredes Rangel, quien en el auditorio reiteró sus intenciones de competir en la elección federal, la cual dijo será de gran lucha por lo que pidió a la oposición unirse para no dejar que se lleven a cabo elecciones de Estado.
Y es que la legisladora apuntó a que la Cuarta Transformación actualmente tiene en su poder los programas sociales, así como los funcionarios en los diferentes gobierno; pero indicó que el PRI tiene las características para volver a ser los titulares de los diferentes ejecutivos.
“Sabemos que el partido en el poder estará cobijando por una elección de Estado. No permitiremos una elección de Estado, no permitiremos la intromisión de los llamados servidores del bienestar, no queremos que el Estado meta las manos para ganar una elección ficticia”, expresó en medio de aplausos del priismo presente.

Momentos después, el extitular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, respondió al destape que le hizo el mandatario mexicano y sentenció que él no es candidato por lo que se diga en Palacio Nacional, sino por sus intenciones de trabajar en pro de la ciudadanía.
Por su parte, tanto en su discurso, como en conferencia de prensa posterior, Alejandro Murat indicó que aspira a ser el candidato a la Presidencia de la República, razón por la cual acudió a la reunión priista porque buscará que el instituto se acerque a la población “como solo el partido sabe”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
