
La Omertá o “Ley del Silencio” es una norma no escrita que se inscribe en lo más alto de los códigos de la mafia desde sus orígenes. Esta se refiere a que, sea cual sea la situación, ningún miembro de la mafia puede acercarse, y mucho menos ponerse en contacto, con jueces, políticos y —sobre todo— policías o agentes del orden público.
Sus orígenes se remontan a Sicilia y la Cosa Nostra. Entre los primeros mafiosos italianos del siglo pasado, el concepto de honor era sagrado. La Omertá se inventó como una forma de asegurar, a través de un pacto de silencio, que los temas íntimos y operativos de la organización no traspasen las fronteras mafiosas. Violar este código de silencio supone, todavía, en muchas organizaciones criminales de todo el mundo, una afrenta que usualmente se paga con la vida misma.
En su más reciente columna para la cadena internacional Deutsche Welle, la periodista Anabel Hernández, quien ha investigado los nexos de políticos con narcotraficantes desde hace más de 17 años, utilizó el concepto de Omertá para referirse al secretismo que existe en el círculo más íntimo del presidente Andrés Manuel López Obrador y que fue quebrantado por la autora Elena Chávez en su reciente libro “El rey del cash”.
“Elena narra en primera persona el testimonio inédito de lo que vivió durante casi 18 años de su vida en las entrañas del movimiento político de AMLO y Morena, y el modus operandi para llegar al poder (...) Ella estaba consciente que sería presa de una jauría en el poder que no está dispuesto a dejarlo y aun así decidió correr el riesgo. No le perdonarán revelar sus secretos”, escribió la periodista de investigación.
Hernández contó que conoció a Chávez en el año 2004, cuando trabajaba con el entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, y el actual presidente de México, López Obrador, era el jefe de gobierno de la capital.
“Desde ahí y durante años fui testigo de la cercanía circunstancial que tuvo con el hoy presidente de la República. Ella era compañera de vida de César Yáñez, quien durante lustros fue vocero oficial de López Obrador y cuya fama desde entonces era la de ser uno de los dos hombres más cercanos y de mayor confianza del actual presidente: su incondicional, sombra, ojos, oídos y voz”, explicó.
“Altanero y desconfiado”: AMLO

Fueron 18 años los que Chávez estuvo al lado de Yáñez observando de primera mano los momentos más cruciales del actual presidente de México. Al propio López Obrador lo describió como un hombre “voluble, en ocasiones altanero y muy, pero muy desconfiado”. También conoció a su primera esposa, Rocío Beltrán, a quien se refirió como “una mujer discreta y hogareña”.
“Fue testigo de los tiempos en los que Beatriz Gutiérrez era empleada de AMLO, trabajaba en el segundo piso del edificio del gobierno de la Ciudad de México y desde ahí “calculaba sus alcances laborales y personales”, describió la autora de libros como Emma y las otras señoras del narco y El traidor: el diario secreto del hijo del Mayo.

En el “Rey del Cash”, con prólogo de Anabel Hernández, se denuncia la forma en la que presuntamente Andrés Manuel López Obrador desvió millones de pesos a través de diversos operadores para el financiamiento de su partido y de campañas políticas.
Elena trabajó dentro del gobierno local de AMLO y posteriormente también lo hizo bajo el mandato de Marcelo Ebrard Casaubón. Fue el 2014 cuando se cesó su servicio en el gobierno local, luego de dos años de trabajo dentro del periodo del ahora senador Miguel Ángel Mancera.
“No busco denostar a ninguno de los personajes que aquí aparecen, sino tan sólo romper con un pacto de impunidad”, se lee en la presentación de su libro.
“Estoy convencida de que, después de que por fin alguien se atreve a romper la Omertá, habrá otros que seguirán los pasos de Elena y ampliarán la exposición de la infame simulación del actual gobierno, que, pese a que desde Palacio Nacional se afirma como distinta, la realidad es que su esencia es similar a la de sus antecesores: otros saqueadores que gracias a él siguen impunes”, concluyó Hernández.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
