
Karen Castrejón, diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), propuso que la Guardia Nacional (GN) colabore en labores de vigilancia y protección de las áreas protegidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esto con la finalidad de salvaguardar los bienes y recursos naturales.
Para conseguir este propósito, Castrejón Trujillo planteó modificar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA); para argumentar su propuesta, dijo, a través de un comunicado difundido este domingo 16 de octubre, que parte del trabajo de la GN es “salvaguardar los bienes y recursos de la nación”, por lo que las Áreas Naturales Protegidas (ANP) deben de entrar en esa óptica.
En ese sentido, dijo también que es obligación de esta corporación el colaborar con otras autoridades federales en funciones de vigilancia, verificación e inspección que tengan conferidas por disposición de otras leyes, de tal razón que la abanderada por el verde señaló que la GN es competente para colaborar con las autoridades ambientales federales en las funciones de inspección y vigilancia que se proponen.

De acuerdo con la iniciativa, la Semarnat podrá solicitar la colaboración de la GN en las actividades de inspección y vigilancia de las ANP, mediante los convenios o acuerdos que se establezcan entre secretarías de Estado, por lo que, en caso de que llegara a aprobar, la Guardia coadyuvaría en los actos de inspección y vigilancia correspondientes.
También señala que la autoridad competente, es decir, la Semarnat o sus órganos desconcentrados, podrán solicitar su colaboración para efectuar la visita de inspección, cuando alguna o algunas personas obstaculicen o se opongan a la práctica de la diligencia, independientemente de las sanciones a que haya lugar, con lo cual se intensificarían las medidas de protección a las ANP.
Con esto, la GN vuelve a estar en la óptica legislativa, pues recientemente el Congreso de la Unión avaló dos reformas a la Guardia, donde se reitera el control administrativo y operativo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Al respecto, vale la pena detallar que las modificaciones fueron propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

¿Cuál es la reforma de la Guardia Nacional?
Actualmente, en la opinión pública existen dos reformas a la Guardia; la primera de ellas es la promulgada por el jefe del ejecutivo federal en la que propuso, sin alterar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que la Sedena se haga cargo permanentemente de la GN y, la segunda, que fue propuesta por el PRI, que sí es constitucional, en la que se extiende el mandato de la Sedena en la GN hasta 2028.
En consecuencia, las bancadas de oposición en el Congreso de la Unión promovieron una acción de inconstitucionalidad contra la propuesta de AMLO ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, la del PRI ya pasó los dos filtros (Cámara de Diputados y Senado de la República) que necesitaba para ser acreditada.
¿Qué pasó con la Guardia Nacional?
La Guardia Nacional no sufrió un cambio como tal. Desde que fue creada, en 2019, estuvo sujeta, tanto operativa como administrativamente a la Sedena, sólo que se había planeado originalmente que este mandato estaría vigente hasta marzo de 2024; sin embargo, ante la alta incidencia delictiva en México, se optó por prolongarlo hasta 2028.
SERGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
