
En miras de la inauguración del Tren Maya, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se mostró optimista con los avances que ha tenido el mega proyecto, mismo que visitó el fin de semana pasado. Sin embargo, advirtió que, debido a la oposición de dirigentes de cinco ejidos en Chetumal, Quintana Roo, existe riesgo de que el tramo 7 del Tren Maya no pueda concretarse.
De acuerdo con el mandatario, dicho tramo, que iría de Xpujil a Escárcega, requiere más terreno, mismo ha sido condicionado por 5 ejidos, los cuales exigen al gobierno federal el pago de una indemnización por una carretera construida en los años 60.
Durante la conferencia de prensa de este 17 de octubre, el mandatario aprovechó para celebrar “el triunfo” de su gobierno ante las medidas legales implementadas en contra del Tramo 5, añadiendo que ya se liberaron mil kilómetros para la construcción de la vía; sin embargo, aclaró que aún se está en espera de que se logre la “liberación” de otros dos de los tramos.
López Obrador adelanto que en caso de que los ejidatarios no acepten la propuesta planteada por su gobierno y se siga con los bloqueos, se queda el tren hasta Xpujil.
Organizaciones y grupos ecologistas se han mostrado en desacuerdo con la construcción de la megaobra ante el impacto ambiental que podría implicar en la zona. Los propios ambientalistas, mismo que se han adentrado en el tramo, han denunciado el riesgo de la contaminación del agua dentro de los mantos acuíferos de las zonas del tramo que va de Cancún a Tulum.

Fue a finales de septiembre, a través del Twitter, que una usuaria reportó que una cueva en Playa del Carmen, Quintana Roo había sido perforada, contaminado así el agua.
Bajo este contexto, la joven identificada con el nombre de usuario @cris_n0 señaló a las autoridades, a quienes acusó de no haber sido honestas al negar las repercusiones que podría llegar a tener el proyecto:
A esta denuncia se suma la información revelada tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya que, de acuerdo con análisis geológicos del Tramo 5 del Tren Maya hay potencial riesgo de colapso.
Supuestamente, los análisis que indican que la zona es considerada con “peligro alto a severo” por “hundimiento e inundación” debido a los cenotes, fue entregada al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desde abril del 2020.
La revocación de la suspensión definitiva
En tanto, cabe recordar que apenas el 27 de septiembre, el juez primero de distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, revocó la suspensión definitiva que impedía los trabajos en el tramo 5.

Con ello, el gobierno federal ya no tendría ningún impedimento para continuar con las obras en dicha sección. Cabe agregar esto luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya autorizó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Al respecto, el juez indicó que las obras del tramo mencionado ahora se sustentan en una autorización de impacto ambiental por lo que cuenta con la viabilidad de las autoridades para seguirse construyendo.
Bajo este sentido, López Obrador ha acusado que los esfuerzos emprendidos en contra del Tren Maya estarían dirigidos por grupos opositores, postura que volvió a defender durante su conferencia de este lunes.
“Yo estoy seguro que si se convoca asamblea, la gente, los ejidatarios, van a decir ´sí queremos el Tren Maya´, pero este es un asunto de dirigentes, charros que están queriendo sacar provecho”, atajó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
