
Para el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), la razón por la que el actual jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, mantiene una favorable aprobación es porque utiliza los programas sociales para “fines electorales” en aras de beneficiar a la autollamada Cuarta Transformación (4T).
A través de su cuenta de Twitter, Calderón cuestionó la labor de los trabajadores de la Secretaría de Bienestar, también conocidos como “Siervos de la Nación”, pues señaló que hacen propaganda al momento de entregar los apoyos de asistencia social --como las pensiones a adultos mayores y las becas a jóvenes-- a los más necesitados, pues afirman que vienen directamente de AMLO y/o Morena.
Además, agregó que si bien son una ayuda económica, no reducen la pobreza en el país, pues se usan como un método clientelar:
Clave de aprobación: programas sociales se aplican de forma totalmente clientelar. “Siervos de la Nación” hacen propaganda, machacando que apoyo viene directamente de @lopezobrador_y @PartidoMorenaMx, no de gobierno. Sin embargo no reducen pobreza: hay 11 millones más de pobres. https://t.co/wkaYZdylUy
— Felipe Calderón 🇺🇦 (@FelipeCalderon) October 15, 2022
Y es que el ex presidente compartió un video de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), donde destacan el aumento de la pobreza pese a la promoción que se le ha dado a los programas sociales “de AMLO”.
De acuerdo con una encuesta realizada por dicha organización civil, siete de cada 10 mexicanos beneficiados con alguna beca o pensión, consideran que los recursos provienen del presidente o del partido que fundó, y no de los contribuyentes.

El Informe País 2020 reveló que flagelos como el clientelismo, la corrupción y la discriminación experimentada por la población ponen en entredicho los avances logrados por la democracia en México en cuanto a la construcción del Estado de Derecho y de una ciudadanía más igualitaria y cohesionada.
Respecto al clientelismo electoral, se detalló que “hay una alta percepción” de que en México se compran votos (52% muy frecuente), y de que los gobiernos utilizan recursos públicos para favorecer a sus partidos políticos (46% muy frecuente). Un 44% considera que es poco o nada frecuente que los votos se cuenten limpiamente en México.
Según el poll of polls de ORACULUS, un sitio web especializado en recopilar los resultados de las nueve principales casas encuestadoras en el país, hasta el pasado mes de septiembre, el 61% de los mexicanos aprobó la gestión de López Obrador, mientras que el 35% lo desaprobó.

Cabe mencionar que ninguno de sus últimos cuatro antecesores: Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, tuvo un 61% de aprobación a estas alturas del sexenio (tres años y nueves meses). El más cercano fue Zedillo con 58 por ciento.
Más recursos para programas sociales en 2023
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF) plantea destinar el próximo año 600,321.9 millones de pesos (mdp) a 16 programas sociales que el gobierno federal considera prioritarios.
Para el programa de pensiones para adultos mayores se prevé destinar un monto de 335,499.4 millones de pesos, y el programa de pensión a personas con discapacidad tendría un presupuesto de 24,077.7 millones de pesos en 2023.
Entre los otros programas sociales prioritarios destacan Jóvenes Construyendo el Futuro, que recibiría 23,090.5 millones de pesos; Sembrando Vida, 37,136.5 mdp; el programa de becas, 83,638.9 mdp, y las Universidades del Bienestar, 1,490.3 mdp.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
