
Una moneda conmemorativa y dodecagonal se sumó recientemente a la familia C1 del Banco de México (Banxico), quien constantemente presenta diversos ejemplares en las que destaca hechos históricos, así como personajes o fechas especiales, tal es el caso de la nueva pieza del bicentenario de la Marina-Armada de México.
Además, el Banxico toma en cuenta también varios elementos de seguridad tanto en monedas como en billetes, los cuales van cambiando y renovando para evitar que los ejemplares sean clonados o falsificados.
En ese sentido, aquí recordaremos cuáles son los elementos de seguridad que fueron tomados en cuenta en la nueva moneda dodecagonal (12 lados) de la Marina-Armada de México.

¿Cuáles son sus elementos de seguridad?
*Imagen latente.- Se trata de justamente una imagen que fue colocada en la parte superior de la pieza (reverso). En ella se puede percibir la silueta de un ancla, según la posición de la moneda.
*Microtexto.- En semicírculo se podrá percibir un pequeño texto con ayuda de una lupa.
*Dodecagonal.- Los 12 lados se aprecian a simple vista.
*Canto Estriado.- Es el borde que se observa discontinuo y con estrías.
Hay que recordar que esta pieza ya se ofrece por una plataforma de internet a un precio elevado, a pesar de que no lo vale, pues de acuerdo con expertos esta pieza podría ofrecerse solo hasta 40 pesos, ya que a pesar de ser conmemorativa, su material y fecha de emisión no permite que pueda adquirir mayor validez.

De acuerdo con especialistas, las piezas deberán contar con ciertos elementos para poder venderse a costos altos. Por ejemplo, uno de dichos elementos tiene que ver con la emisión, es decir, mientras más corta sea ésta más valor adquiere.
Entre sus características importantes de cómo fue diseñado el ejemplar destacan los siguientes.
-La moneda con valor nominal de 20 pesos luce en su reverso la efigie (imagen) de José Antonio de Medina Miranda, primer secretario de la Marina, tras su creación en 1821. T
-Así como, en la misma cara de la moneda el buque “Patrulla Oceánica de Largo Alcance”. A la derecha, un microtexto y a la izquierda, un ancla. En el borde, la leyenda “Bicentenario de la Marina- Armada de México”. En el exergo, la denominación “20″ pesos en número, así como los años “1821″ y “2021″. A la derecha, la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
-En su anverso se observa el típico Escudo Nacional del Águila devorando a una serpiente.
-Cuenta además con un peso de 12.67 gramos y diámetro de 30 milímetros.
-Se puso en circulación a partir del 4 de octubre de 2022
A la fecha esta moneda se comercializa por la página de Mercado Libre en un precio de hasta 10 mil pesos, según una persona que compartió la imagen por el mismo sitio de internet.
Será necesario recalcar que a pesar de que las personas pueden ofrecer sus ejemplares al precio que desean, ya que se trata de objetos de su propiedad, lo ideal es acudir con un experto en la materia o a una tienda de numismática, aquellas que se encargan de estudiar y coleccionar monedas o billetes.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
