
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) cuenta con varias opciones en caso de presentar algún tipo de dificultad para pagar y suspender los pagos de manera puntual, sin embargo, detener los abonos también genera consecuencias.
Las principales cuestiones económicas o de empleo son por las que los usuarios pueden dejar de ser regulares en sus pagos hipotecarios, de tal forma que en muchas ocasiones los individuos deciden dejar de contar con un patrimonio.
Cuáles son las consecuencias de no pagar un préstamo hipotecario:
- La institución comienza a cobrar intereses moratorios, los cuales generalmente equivalen al 10.4% del crédito.
- Posteriormente se busca renegociar la deuda con diferentes términos y condiciones a los iniciales, en el que se podrá acordar plazos que se adapten a la capacidad de pago del individuo, de tal forma que la deuda no crezca aún más.
- En caso de no dar seguimiento al adeudo, el Infonavit puede recurrir al embargo del inmueble, es decir, puede desalojar a los habitantes, sin embargo para que eso suceda deben pasar 4 años sin abonar un solo peso.

- Si la propiedad es embargada, la institución cuenta con la facultad de poder subastarla o ponerla a la venta.
Sin embargo, las opciones proporcionadas por el Infonavit (antes de llegar a las anteriormente mencionadas) brindan apoyo a los mexicanos para que puedan mantener su patrimonio, para que la persona acreditada encuentre una forma de saldar su deuda con nuevos esquemas.
¿Qué opciones ofrece el Infonavit para no perder la vivienda?
- Seguro de desempleo: la institución cuenta con una alianza junto con el Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo, con el ayudan a los usuarios a que encuentren un nuevo empleo y así ponerse al corriente con su deuda.
También existe la oportunidad de ingresar al sistema de cobranza de Flexipago Infonavit, el cual requiere que el préstamo se haya tramitado en 2009 o en años posteriores y tener un mes sin laborar.

- Paro técnico: el Infonavit ofrece un descuento del 25% con plazo de máximo un año, únicamente otorgado a las personas que se encuentren al corriente de sus pagos.
- Estudio socioeconómico: en dicha opción un trabajador social del organismo se encargará de aplicar un estudio para poder determinar la capacidad del individuo y así poder ajustar las mensualidades correspondientes.
- Solución a tu medida: en caso de que el usuario haya sufrido una disminución en su salario con base en su registro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Infonavit realiza un ajuste en el monto a pagar de acuerdo con la deuda obtenida y en la capacidad actual de pago, pese a que el mismo cuenta con una vigencia de un año, además da la posibilidad de una extensión con dicha opción.

Adicionalmente, a partir del año 2015 se incorporó la opción de reestructuración de crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, para poder tener una mayor certeza sobre los pagos realizados, sin embargo para llevarlo a cabo es necesario acudir a las oficinas de la institución y solicitar el cambio.
Por lo tanto si se deja de pagar un año la hipoteca la deuda puede crecer pero no pueden embargar el inmueble, además se puede volver acreedor a una de las opciones anteriormente mencionadas para que la deuda no siga incrementando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
