
La moneda y sus materiales de construcción han evolucionado con el paso de los años, las aleaciones que han sido empleadas para su acuñación son: el oro, la plata, el cobre y algunas combinaciones que ayudan a preservar su estado.
Comúnmente dentro de la numismática hablan de las partes de la moneda, y es que en el día a día de las personas se puede presentar la confusión entre cuál es anverso y reverso de las metálicas.
Particularmente por extensión se aplica la misma terminología a todos los objetos de dos caras, ya sean banderas, cuadros, papeles o sobres.
¿Cómo identificar las caras de las monedas?
El reverso contiene elementos tradicionales, mientras que el anverso es la cara principal del metal, es decir, donde se suelen grabar retratos o escudos conmemorativos, ya sean fechas o personajes importantes de la historia del país.
En el caso de las monedas mexicanas, en el anverso suele estar plasmado el Escudo Nacional, en este caso es representado por un águila posada sobre un nopal y con una serpiente en el pico.
Dentro de la numismática, la cual es una disciplina que estudia las monedas y medallas de todo el mundo, se indica que a la moneda se le divide de la siguiente manera:
- La cara se le llama anverso.
- Al reverso coloquialmente se le denomina cruz.
- El lugar en el que son grabadas letras y figuras es el campo, es decir, la superficie.
- Por último, el borde del metal es conocido como gráfila.
Tradicionalmente, el anverso es el mismo en todo momento, eso quiere decir que no importa el modelo o denominación de la moneda, siempre será el águila sobre el nopal, al contrario del reverso, en el que indica el valor monetario, mismo en el que plasman escenas sociales, históricas, religiosas, políticas, etc.
Equivocadamente se piensa que el anverso corresponde a la cara en la que se ve reflejado el valor de la moneda, también existe la confusión de que el reverso se ve expresada el águila, pero es todo lo contrario.
De acuerdo con la Real Academia Española, en las monedas y medallas, se le considera reverso por llevar el busto de una persona o alguna fecha conmemorativa para el país, mientras que el lado opuesto corresponde al anverso, es decir, el lado considerado menos importante de la moneda.

Por medio de la popularidad de la compra y venta de monedas por internet, recientemente un vendedor publicó una moneda por nombre de 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, el ejemplar alcanza un valor de hasta 10 mil pesos en Mercado Libre. Se trata de una pieza que el Banco de México (Banxico) acuñó en 2021 para celebrar la fundación de la ciudad en la que actualmente se asienta el país.
Salió al mercado con la denominación de 20 pesos, cuenta con una forma dodecagonal y posee un aro de bronce-aluminio, mientras que en la parte central el material que su utilizó fue de alpaca. Una de sus características principales es que en borde cuenta con una imagen latente en la que se puede apreciar el glifo de la luna.
El ejemplar en sitios de compra y venta como Mercado Libre o eBay, se encuentra ofertada desde los 500 pesos hasta los 10 mil pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
