
El Partido Acción Nacional (PAN) pidió a todas sus estructuras en el poder que no permitan el avance de la estrategia de seguridad y protección ciudadana promovida por el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues, de acuerdo con el instituto, se trata de una metodología fallida que promueve la militarización.
A través de un comunicado, el albiazul informó que en su reunión con los dirigentes estatales acordaron pedir a las y los legisladores locales que “defiendan a México y no permitan que se prorrogue la fallida estrategia de seguridad y de la creciente militarización del país, que violenta la Constitución, rebasa las facultades del Ejército y va contra el mandato de miles de mexicanos que no están de acuerdo con ello”.
De acuerdo con ellos, el instituto demostró congruencia y consistencia al votar en contra de la iniciativa que extendía cuatro años el control operativo y administrativo de la Sedena en la Guardia Nacional (GN): “Solo provocarán la regresión de México a una dictadura igual que la que se vivía en los tiempos priistas”, aseguró el PAN.

Fue en este contexto que el partido dirigido por Marko Cortés exhortó a sus legisladores a “proteger al país”, pues México atraviesa una crisis de violencia que difícilmente se superaría si no se cambia la estrategia de seguridad. “Apenas la semana pasada fueron asesinados más de 20 personas en San Miguel Totolapan, Guerrero, y al día hay decenas de asesinatos relacionados con el crimen organizado”, recordaron.
Y es que durante la sesión del miércoles 12 de octubre, el Pleno de la Cámara de Diputados, con 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, ratificó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) prolongue su mandato operativo y administrativo en la GN hasta 2028 y no 2024, como se tenía previsto originalmente cuando se constituyó esta corporación en 2019.
La oposición parlamentaria sentenció que lo que se hace es promover un Estado militarista, pues lo que debería de ocurrir es un fortalecimiento paulatino de las fuerzas civiles para que, con el tiempo, sean éstas las encargadas de proteger a la ciudadanía.
En razón de esta crítica, el Senado de la República, antes de turnar la iniciativa de la GN a San Lázaro, realizó algunas modificaciones para que los mandos civiles puedan generar contrapesos sustanciales ante la Sedena y la Semar:
1. Las Fuerzas Armadas estarán obligadas a realizar comparecencias y entregarán informes semestrales en los que demuestren sus aportaciones y resultados en tareas de seguridad y protección ciudadana. En dichos ejercicios participará la Sedena, Semar y Segob.

2. Se promueve la evaluación al desempeño del Ejército y la Marina en tareas de seguridad y protección ciudadana de manera constante mientras continúen como fuerzas permanentes del orden.
3. El Congreso de la Unión constituirá una comisión bicameral encargada de evaluar el quehacer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en México, así se ejercerá una facultad de control de la que los soldados y marinos no son objeto, con la intención de que su desempeño mejore.
4. Se contempla un plan de fortalecimiento a las policías estatales, el cual constará de adiestramiento, dotación de recursos, formación profesional y demás insumos que preparen a los cuerpos civiles lo suficiente para que puedan suplir a las Fuerzas Armadas en sus quehaceres sin que esto represente un riesgo mayor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
