
La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) se reunió con los dirigentes estatales de todo el país y acordaron pedir a legisladores locales que traten de frenar a la creciente militarización del país luego que el Congreso de la Unión aprobó la reforma constitucional para extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, misma que ahora requiere el aval de dos tercios de los Congresos estatales.
Luego que este miércoles los diputados federales del PAN y otros de la oposición votaron en contra del proyecto impulsado por Morena, PRI, PT y PVEM, la dirigencia blanquiazul hizo un reconocimiento a sus bancadas, de las que Marko Cortés dijo mostraron “su congruencia, consistencia y amor por México, a diferencia de los diputados morenistas y la mayoría de diputados del PRI, que al convertir la Guardia Nacional en militar y no civil como lo mandata la Constitución, solo provocarán la regresión de México a una dictadura igual que la que se vivía en los tiempos priistas”.
El líder panista expuso que se debe ser consistente en esta votación en los Congresos Locales y argumentar con eficacia en cada tribuna del país para generar una mayor conciencia sobre el tema, pues los riesgos para la democracia al no contar con una policía nacional civil son innumerables, porque además de exponer al Ejército y ponerlos a actuar en tareas que no les corresponden, los va a desgastar físicamente, pero sobre todo en percepción ante la sociedad.
“Solo las dictaduras tienen policías militares, las democracias tienen policías civiles. López Obrador prometió no militarizar al país y está haciendo todo lo contrario, incluso por ello colaboradores cercanos, pero no afines con esta estrategia, lo están dejando solo”, dijo la dirigencia del PAN.
AMLO pidió a congresos locales avalar la reforma

En su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un llamado a los congresos de los estados para que aprueben la reforma en cuanto antes.
“Lo de la Guardia es muy importante y ojalá y los congresos locales nos ayuden. Con la mitad más uno ya es reforma constitucional, entonces esto va a ayudar muchísimo para que no termine la Guardia Nacional como acabó la Policía Federal que se pudrió y corrompió”, expresó el titular del Ejecutivo federal.
Resaltó que el traslado de la Guardia Nacional no se trata de una militarización del país pues solo se busca evitar la experiencia de la extinta Policía Federal, que según el tabasqueño, terminó por echarse a perder.
“El que la Guardia Nacional sea una rama de la Secretaría de la Defensa es para que no se desvíe, que sea profesional siempre, que cuente con todo el apoyo de la Defensa, de Marina”, argumentó.
La Cámara de Diputados aprobó en los primeros minutos de este jueves el dictamen que mantendrá hasta 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En San Lázaro fue aprobado en lo general y en lo particular con 339 votos a favor, 155 en contra y 2 abstenciones el proyecto decreto por el que se reforma el artículo quinto transitorio del decreto que deroga diversas disposiciones de la Constitución mexicana en materia de Guardia Nacional.
Ahora, la reforma constitucional será turnada a los congresos de los 32 estados del país, con el objetivo de que al menos la mitad más uno, la ratifiquen y así pueda entrar en vigor.
Con la aprobación se modifica el artículo quinto transitorio del decreto por el que se creó la Guardia Nacional en marzo de 2019 para que las Fuerzas Armadas estén en labores de seguridad pública hasta 2028 y no hasta 2024, como originalmente se aprobó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
