
Hasta el pasado 11 de octubre sólo había un estado libre de contagios de viruela del mono: Durango. Sin embargo, la entidad gobernada por Esteban Villegas Villarreal confirmó su primer caso positivo, de manera que ahora todo México cuenta con al menos un paciente contagiado.
Fue así que en menos de cinco meses la viruela símica se propagó en todo el país, pues cabe recordar que el primer caso se registró el pasado 28 de mayo en la Ciudad de México, entidad que actualmente concentra el mayor número de contagios (1,303).
El caso en Durango fue dado a conocer el 12 de octubre por la secretaria de Salud estatal, Irasema Kondo, quien comentó que, desde que el paciente se reportó como sospechoso, se mantuvo en aislamiento domiciliario bajo vigilancia epidemiológica.
La confirmación se llevó a cabo por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). “Es paciente de una institución de salud”, detalló Kondo Padilla, al mismo tiempo que aseguró que hasta el momento el paciente no ha presentado complicaciones y se encuentra estable.

No obstante, no se dio mayor información sobre el paciente contagiado, por lo que se desconoce si se trata de un hombre o una mujer, su edad, si había viajado anteriormente a otros estados de la República o al extranjero, o si estuvo en contacto con otras personas con casos sospechosos.
De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud, hasta el pasado 10 de octubre se habían confirmado 2 mil 147 contagios acumulados en 31 estados. Como se mencionó, la CDMX es la que concentra el mayor número de casos, seguida de Jalisco (252), el Estado de México (208), Yucatán (81) y Quintana Roo (51).
De manera contraria, las entidades con el menor número de contagios son Baja California Sur (1), San Luis Potosí (1), Tlaxcala (2) y Guerrero (2). Hasta el momento no se ha registrado ningún deceso por la viruela símica en el país.
Respecto a la distribución por sexo, el 98% de los contagios corresponde a hombres, su mayoría entre 30 y 39 años (cerca del 47.3% del total, es decir, mil 015 de los más de 2 mil confirmados).

A pesar de que la viruela del mono se dio a conocer por primera vez en un laboratorio de Dinamarca hace más de 60 años (en 1958), no fue sino hasta el pasado 23 de julio de 2022 que la Organización Mundia de la Salud (OMS) la declaró como una emergencia mundial.
Lo anterior debido a la propagación de contagios, pues hasta el 6 de octubre se han registrado 71 mil 237 casos en 107 países, así como 26 defunciones, como en Cuba, Estados Unidos, España, Brasil, entre otros.
Ante ese panorama, el gobierno de México ha instado a la ciudadanía tomar las medidas precautorias necesarias para evitar la propagación, entre las que destacan: evitar contacto físico con personas infectadas, lavarse las manos con agua y jabón, usar cubrebocas, limpiar y desinfectar superficies contaminadas, así como evitar compartir utensilios de comida o ropa de cama.
Cabe recordar que el modo de transmisión se da principalmente por contacto estrecho con personas infectadas (ya sea a través de lesiones o flujos corporales) o con objetos contaminados (como ropa o toallas).
Los principales síntomas son: fiebre repentina mayor a 38°C, dolor de cabeza, dolores musculares, debilidad profunda, agotamiento y erupciones en la piel, las cuales primero aparecen en la cara y manos y después se extienden al resto del cuerpo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
