
En la historia del boxeo mexicano, el nombre de Julio César Chávez marcó un legado arriba del ring por las grandes peleas que protagonizó. Con la finalidad de elogiar su larga trayectoria, el presidente de los Premios Nacionales Deportivos Mexicanos A.C. junto con el WBC nominaron al César del boxeo para ser uno de los atletas distinguidos con el Premio Nacional de Deporte de la edición de 2022.
Daniel Aceves, presidente de Premios Nacionales, se encargó de compartir la noticia a través de redes sociales. Por medio de un video difundido en la cuenta oficial de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, informó que Julio César será uno de los candidatos para competir por el premio en la categoría de trayectoria deportiva.
El presidente de la asociación civil explicó que el acuerdo fue consensuado con Mauricio Sulaimán, por lo que mandaron la propuesta a la Conade (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), organismo encargado de otorgar la distinción, e informaron de tal decisión la tarde del jueves 13 de octubre.
“Les quiero compartir que bajo una reflexión conjunta con Mauricio Sulaimán acordamos hacer la propuesta al consejo de premiación para que el multicampeón e ícono del boxeo mundial, Julio César Chávez, pueda ser considerado para recibir en el campo de la trayectoria este máximo galardón que otorga el gobierno de la República”, dijo Daniel Aceves.
Por su parte, el presidente del CMB redactó en su cuenta de Twitter un mensaje dirigido a Chávez González. Aseguró que la nominación del Señor Nocaut le causó orgullo pues es uno de los máximos campeones del superligero, superpluma y ligero que tuvo el Consejo Mundial en la década de los noventa.
“Me siento muy orgulloso en anunciar que la Asociación de Olímpicos Mexicanos y el WBC, han llegado a la reflexión de lo trascendental que es proponer al Gran Campeón Mexicano, @Jcchavez115, candidato al Premio Nacional de Deporte...un orgullo sinigual en México”, escribió.

Las diferentes categorías del Premio Nacional del Deporte son las siguientes:
* En el deporte no profesional
* En el deporte profesional
* En el deporte paralímpico
* Al mejor juez- árbitro
* Por su trayectoria destacada en el deporte mexicano
* Por el fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes
En el caso de la nominación de Julio César, su propuesta buscará premiar su legado deportivo -principalmente en el boxeo mexicano-. El premio consistirá en una medalla de oro de primera clase 0.900, la cual se complementará con una roseta, además los atletas y ex deportistas ganadores recibirán un premio económico de 796 mil y cinco pesos, según reveló la convocatoria de la Conade.

La fecha en la que se revelarán a los ganadores será el 20 de noviembre, y los premios se otorgarán en el marco de los festejos conmemorativos del aniversario de la Revolución Mexicana.
En cuanto se viralizó la nominación de Julio César Chávez, diferentes seguidores de la leyenda viviente del boxeo celebraron la nominación, incluso periodistas deportivos como David Faitelson le enviaron mensajes de felicitación. “Más que merecida la nominación de Julio César Chávez para el Premio Nacional del Deporte…No recuerdo a un personaje que haya aportado más a la historia deportiva del país. Muchas felicidades,@Jcchavez115...”, redactó el analista de ESPN.
Hasta el momento, el ex púgil que recién cumplió 60 años de vida no ha emitido su opinión al respecto de la nominación que recibió por parte del CMB. Chávez es uno de los boxeadores referentes del deporte mexicano, incluso su legado ha sido comparado con lo que ha logrado el Canelo Álvarez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
